LIBERTAD Y PROPIEDAD AFECTADAS
Título: 

Economista afirma que existe una suerte de 'confiscación' de los dólares

Jaime Dunn, economista. Foto/captura

El economista Jaime Dunn sostuvo que con las medidas del Banco Centtal de Bolivia (BCB) se ha generado una suerte de "confiscación" de los dólares de los depositantes, lo cual afecta la libertad y propiedad de los ciudadanos.

Esta dinámica se explica por los fondos que se ha creado el BCB, compuesto con los dólares de encaje de los bancos.

Con estos fondos de garantía, el Banco Central realiza préstamos en bolivianos a los propios bancos sin intereses, para que las entidades financieras a su vez otorguen créditos a sus clientes y ganen las tasas de interés.

Así,  según Dunn, el BCB "confisca" de manera indirecta los dólares de los depositantes,  al captarlos de los bancos.

En criterio del analista, entrevistado en La Mañana en Directo de ERBOL, no es que los bancos se "agarran" los dólares de la gente (aunque algunos pueden jugar con ello), sino sucede que el BCB se los ha "confiscado".

Los bancos ya han pedido que se devuelva el monto de los fondos, pero el BCB ha respondido que su plazo es 2026.

Dunn mencionó que los bancos no tienen forma de devolver los dólares a los depositantes porque están "confiscados", por lo cual están ofreciendo bolivianos.

Haciendo una analogía, dijo que es como prestar un Mercedes y que cuando se pide la devolución,  resulta que lo ha retenido la Policía. Entonces, al no haber el Mercedes, te entregan un Toyota.

Explicó que con estos fondos, de manera indirecta, el BCB "confisca" los dólares de los depositantes.

Dunn sostuvo que existe una "guerra" por los dólares,  porque el Estado los necesita para cuestiones como pagar la subvención,  pero también los privados requieren de la divisa extranjera.

Afirmó que mientras el Gobierno pretende acaparar los dólares, el sector privado se ha buscado la manera de tenerlos.