EXMINISTRO DE HIDROCARBUROS
Título: 

Medinaceli: hay que quitar el subsidio, bajar impuestos a petroleras, atraer inversión privada y reducir personal en YPFB

Foto ilustrativa / YPFB

El exministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli, explicó las alternativas que plantea para mejorar la situación de los hidrocarburos en Bolivia y la gestión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en un contexto donde ha bajado la producción e ingresos a través de este sector.

“Hay que pensar en quitar el subsidio, no de un momento al otro, sino en dos o tres años. Hay que pensar en bajar los impuestos a las petroleras, aunque suene duro, pero hay que hacerlo porque ya la situación no es la misma. Hay que pensar en una nueva ley de hidrocarburos que atraiga la inversión privada. Hay que pensar en hacer más eficiente, es decir reducir el personal de YPFB”, detalló en entrevista con La Mañana en Directo de ERBOL.

Medinaceli, que fue Ministro en la presidencia de Eduardo Rodríguez Veltzé, señaló que el subsidio a los carburantes es como una muela cariada. A nadie le gusta ir al dentista, pero si no se soluciona a tiempo, la solución es crítica.

Dijo que, en esta situación, la pregunta no es si se puede levantar el subsidio, sino es cómo queremos levantarlo, si es con “muertos en las calles” o con “diálogo consensuado”.

Aseveró que en otras partes del mundo, donde se levantó el subsidio, la experiencia fue dolorosa, pero ayudó a las finanzas.

El economista preguntó a la población si prefiere levantar el subsidio y garantizar los sueldos de los maestros o, por el contrario, mantener el subsidio para que el dueño de un BMW tenga gasolina barata y no tener dinero para pagar a los maestros.

Explicó también que el marco legal boliviano es para “cosechar” y no “sembrar”, en referencia a que no ha logrado alentar a las empresas a realizar exploración de hidrocarburos.

Planteó que se debe bajar los impuestos a las petroleras, atraer la inversión privada y abrir licitaciones en mercados internacionales.

Respecto a YPFB,  afirmó que la empresa estatal vivió una “tormenta perfecta”, donde ha sido maltratada porque la llenaron con trabajadores, ha tenido malos presidentes, no tuvo un manejo gerencial e hizo inversiones que quizás no eran las más sólidas, como la planta de separación Carlos Villegas.

Medinaceli afirmó que las soluciones en el sector de hidrocarburos ya no pasan por el tema técnico, sino por el político.  

Señaló que iniciativas como quitar el subsidio y bajar impuestos a las petroleras implican “un costo político muy alto”.

“Ya no es una pregunta a los técnicos, es una pregunta a la clase política si quiere tomar ese costo para intentar resolver el problema del sector hidrocarburos, mientras no pase, lo demás son parches y es una bola de nieve que sigue creciendo”, agregó.