MEDIO AMBIENTE
Título: 

Mujeres y protección del medioambiente

Jhanira Rodríguez «la agricultura urbana es una opción de soberanía alimentaria». (Foto ANA)



Vía: Agencia de Noticias Ambientales (ANA)

Los daños provocados por el egoísmo y codicia extrema de algunos seres humanos contra la naturaleza y la biodiversidad deben ser detenidos mediante la educación ambiental y el empleo de alternativas ecológicas.

La Paz, marzo de 2022 (ANA).- En el marco del ciclo de charlas motivacionales sobre Tecnología, Economía, Política y Medio ambiente organizadas por la alcaldía de La Paz en el auditorio de la subalcaldía Centro, la primera jornada fue dedicada a la temática de la protección medioambiental y en ella participaron cuatro expositoras que se refirieron a temas como la agricultura urbana, la protección de los animales, reciclaje de materiales y defensa de los derechos ambientales.

Son necesarios eventos en los que se efectúe educación ambiental tanto a hombres, mujeres jóvenes y niños en cuantoa la importancia trascedental de que se detengan las agresiones contra la naturaleza y la biodiversidad, a fin de que los seres humanos seamos capaces de convivir en armonía con nuestro entorno.

Agricultura urbana




Jhanira Rodríguez «la agricultura urbana es una opción de soberanía alimentaria». (Foto ANA)

Jhanira Rodríguez, coordinadora de Políticas Alimentarias de la fundación Alternativa, se refirió a la agricultura urbana y el rol de la mujer en la seguridad alimentaria familiar quien consideró la importancia del trabajo agropecuario destinado a la alimentación en un entorno urbano como lo es el de la ciudad de La Paz, donde no es precisamente los espacios de cultivo los que caracterizan a los domicilios de la ciudadanía.

“Hemos motivado a nuestras mujeres a que puedan ver la agricultura urbana como una forma de practicar lo que es la buena alimentación y al mismo tiempo hacer un aporte medioambiental. Por supuesto, y esa es la novedad que nos trae la agricultura urbana, que nos permite poder generar lo que es la agricultura en espacios pequeños, no necesariamente necesitas tener un espacio de tierra en tu hogar, pero sí lo puedes hacer con nuevas tecnologías que te permiten cultivar, por ejemplo, en paredes…”, reveló la conferencista.

Reducción de los glaciares




Cecilia Requena: los glaciares andinos son muy frágiles ante el cambio climático y el extractivismo minero. (Foto ANA)

La reducción de los glaciares frente a amenazas como las de la minería, entre otras, también fue considerada por la senadora Cecilia Requena, comunicadora social y presidenta de la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente, quien disertó sobre el tema de la mujer y la defensa en los derechos y protección del medio ambiente, quien además destacó que es ahora, en verano, que los glaciares se recargan, resaltando la fragilidad de los glaciares andinos, especialmente los de Perú, Chile y Bolivia.

“Lo que está haciendo la minería es que está contribuyendo a una destrucción de nuestros glaciares, porque hay minas que están en el glaciar y entonces se destruye parte del glaciar para hacer minería, por otro lado está contaminando las aguas que es otro problema adicional, siendo que las aguas van a ser previsiblemente escasas,  desde el punto de vista de las que van escurriendo, ese es el término, de los glaciares van a reducir previsiblemente, entonces tenemos un problema enorme en la minería de contaminación de aguas que está indirectamente relacionada con la reducción de aguas por el retroceso de glaciares tropicales”, reflexionó la autoridad.

Tráfico de fauna silvestre




Ana Serrano: el tráfico de fauna silvestre debe ser evitado por la vida de los animales, la vitalidad de los ecosistemas y la salud humana. (Foto ANA)

Otro aspecto que fue contemplado por Ana Serrano, directora de Gestión y Salud Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro y presidenta de APLAB (Amor por los Animales Bolivia), anticipándose al Día Mundial de la Fauna Silvestre que se conmemora este 3 de marzo, fue el tráfico de fauna silvestre en nuestro país, a tiempo de destacar el sentimiento que le produce cada vez que un animal por motivos de salud u otros debe ser sacrificado.

“El tráfico de fauna silvestre a nivel mundial, a nivel Bolivia nunca termina. Lamentablemente hasta el día de hoy no se ha podido controlar, tanto por parte del gobierno, como también de organizaciones locales. Tuve muchísimas experiencias en cuanto al tráfico de fauna silvestre, porque yo soy activista desde 1998 y eso que no es mucho tiempo, porque hay personas que son mucho más antiguas, pero que el tráfico de vida silvestre continúa y las vivencias precisamente es el decomiso de vida silvestre en las ferias, en los mercados, en las casas que tienen de manera ilegal a los animales”.

“También hay gente que tiene como mascotas monos, loros, lo más común son las tortugas y también zorros, y esto es lo que se debe evitar porque a futuro estos animales te pueden traer consecuencias por más que ellos no quieran, una de esas es la salud, animales silvestres como las tortugas te pueden contagiar salmonela, mamíferos te pueden contagiar la rabia también y otras enfermedades”, apreció la activista.

Alternativas verdes




Cecilia Jáuregui: hacemos materia prima para la industria del plástico reciclando bolsas de nylon. (Foto ANA)

Por su parte Cecilia Jáuregui, quien es especialista en sistemas de gestión de calidad y gerente de una procesadora de plásticos, consideró la temática de las “ideas verdes”, especialmente aquellas que hacen referencia al reciclaje de plásticos como bolsas, envases y otros cuyo vertido sin que se adopten precauciones trae enormes consecuencias que dañan al medio ambiente natural, tanto en el ámbito urbano como rural, en diferentes ecosistemas como en acuíferos y cuencas de agua.

“Nosotros ya estamos más de ocho años reciclando plásticos, reciclamos bolsas de nylon y a partir de esta bolsas de nylon hacemos materia prima para la industria del plástico, materia prima para la industria de los politubos, por ejemplo, y una parte se va para la producción de materia prima y el resto se va para la producción también de bolsas, pero no son bolsas que se van a degradar en 400 años, sino son bolsas que van a comenzar su proceso de degradación al segundo año y van a terminar al décimo”.

“Con respecto a los ladrillos ecológicos, es eso algo muy interesante porque te comento que hay más de siete tipos de plásticos y lamentablemente en nuestro país no se puede reciclar todo. Nosotros reciclamos todo lo que es un polietileno de alta y baja densidad, pero hay otros plásticos por ejemplo, el prolipropileno que son los envases de los dulces, de los helados, no se pueden reciclar, entonces esos se van a los ladrillos plásticos, es una forma, es una alternativa para darle una correcta disposición a este tipo de plásticos”, subrayó la panelista. (VLM)