DENUNCIA OSCURANTISMO INFORMATIVO
Título: 

Tuto acusa al gobierno del MAS ante el FMI de saqueo de recursos y “desdolarización”

Expresidente Jorge Quiroga Ramirez. Foto/RRSS

El expresidente Jorge Tuto Quiroga acusó a los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) de haber saqueado al menos 19,555 millones de dólares, llevando a los ahorristas en bancos privados a un estado de “desdolarización” de sus fondos.

En una carta a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, Quiroga advirtió que Bolivia se encuentra en una deriva económica que podría llevar a un “descomunal descalabro” si no se toman medidas urgentes. Solicitó la publicación de los informes económicos del FMI o, en su defecto, su envío a la Asamblea Legislativa para que sean de conocimiento público.

Quiroga señaló que en 18 años de gobierno, el MAS despilfarró los recursos de gas sin reponer reservas, fracasó en la industrialización, estancó la minería, asfixió la producción agrícola, perdió mercados externos, incrementó el narcotráfico y mantuvo un déficit fiscal estructural durante una década. Esto ha resultado en un enorme boquete en la Balanza de Pagos.

Indicó que al disminuir la producción de gas, ingresaron menos dólares, se produjeron menos líquidos y se erogaron más divisas para importar combustibles. Además, acusó al MAS de desfalcar el Banco Central de Bolivia (BCB), agotando las Reservas Internacionales Netas (RIN), los fondos del FINPRO y del Fondo de Hidrocarburos, y utilizando los dólares de los ahorristas en el FPA.

El FMI alertó que los ahorros del público fueron transferidos de bancos privados al BCB y convertidos en préstamos en moneda local a tasa “0%”, causando un descalce que afecta a los ahorristas, quienes sufren un “corralito” con acceso limitado a sus dólares.

En los últimos meses, el BCB vendió 27 toneladas métricas de oro, quedando con menos de 16 TM, por debajo del mínimo legal de 22 TM. Además, entregó 486 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro, comprometiéndose a obligaciones hasta 2044.

El gobierno ha culpado de la falta de dólares a la coyuntura internacional, especuladores, Argentina, el anterior gobierno de Morales y al Congreso. Por estos motivos, Quiroga insiste en la urgencia de conocer los informes del FMI sobre la situación económica de Bolivia.