Cultura
Libro: ¿De vuelta al Estado minero?
Investigadores presentan la radiografía minera del país

Miércoles, 6 Noviembre, 2013 - 12:58

El libro ¿De vuelta al estado minero?, de un grupo de investigadores, que analiza la situación y perspectivas de la minería en Bolivia, material necesario para los investigadores, empresarios, estudiantes y hasta los mismos trabajadores del subsuelo, revela las deficiencias de la “segunda nacionalización”, efectuada por el gobierno de Evo Morales.

 

Henry Oporto, uno de los investigadores, en comunicación con Erbol Digital, manifestó que la primera parte tiene que ver con la preocupación formulada por el Presidente Morales sobre los resultados de la nacionalización de las minas.

 

“(Dijo) si la nacionalización es para producir menos entonces no hay por qué nacionalizar. De alguna manera, los estudios corroboran la preocupación, en Huanuni, principal empresa minera estatal, tiene la producción estancada desde el 2007, por el contrario han aumentado enormemente los costos laborales producto del crecimiento de más de cuatro veces de la planilla de trabajadores”, afirmó.

 

Otra preocupación es que la segunda nacionalización no está produciendo la recuperación y fortalecimiento de la minería estatal sino que continúa el crecimiento vertiginoso del cooperativismo que trabaja en condiciones precarias, que junto a ella se va expandiendo el sector informal e incluso ilegal en las explotaciones auríferas.

 

La obra se concentra en la minería estatal y pasa revista al borrascoso transitar de una política del Gobierno que busca reimplantar el predominio del Estado en la minería; una segunda experiencia de esta índole, desde la nacionalización de las minas de 1952, señala.

 

El estudio analiza el tema y aporta visiones diferentes sobre la viabilidad de la minería nacionalizada, entreverada en una crisis compleja –por una conjunción de factores empresariales, económicos, sociales y políticos- que parece revivir muchas de las facetas que en el pasado condujeron a la postración del área, destaca.

 

MÁS NOTICIAS