Indígenas
Dije que aparecieron, asegura Eyrubi
Testigo desmiente que niños sirionós estén desaparecidos

Jueves, 5 Diciembre, 2013 - 20:38

Juana Eyrubi, de 66 años de edad, de la comunidad Ibiato de la nación Sirionó del departamento del Beni desmintió que seis niños de ese pueblo continúen desaparecidos, tras la violenta represión policial a la VIII marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) del 25 de septiembre de 2011 en la localidad de Chaparina y al contrario dijo que los encontraron a los pocos días de la intervención. 

Eyrubi señaló a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol que esa fue la declaración que dio hace más den una semana en la ciudad de Trinidad a la comisión de fiscales que investiga hace más de dos años el caso Chaparina.

Según un informe de la abogada de los indígenas, Aida Camacho, la sirionó dijo además que junto a los niños despareció una persona mayor, al que Eyrubi identificó como Osman Suárez, pero que al momento se encuentra en la comunidad de Ibiato, al igual que los seis niños que reportaron como extraviados.

“Yo dije que desaparecieron y que después se los buscó y aparecieron (y no que desparecieron hasta la fecha), además de don Osman Suárez que despareció una semana, pero apareció, salió a San Borja con un tajo en su frente”, relató la sirionó a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Recordó que la única que perdió a su bebé fue la presidenta del otro directorio de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Nazarteh Flores, tras un aborto provocado por los golpes que recibió de parte de los uniformados, como muchos indígenas, al igual que ella.  

“Yo decía que eran dos (niñas) y dos hombrecitos se quedaron en el monte dos noches y teníamos una bebé de meses que nos dejó su madre y uno que su papa se llama Eduardo. Sí son seis los que desparecieron, pero aparecieron a los días que los estábamos buscando, aparecieron”, reiteró Eyrubi.

El dato fue corroborado por el vicepresidente del pueblo Sirionó, Ezequiel Ichabe Suárez, quien indicó que muchos de los que participaron en la caminata desde la ciudad de Trinidad hasta la sede de gobierno, en contra de la construcción de una carretera en medio del TIPNIS, impulsada por el gobierno del presidente Evo Morales, están en la población de Ibiato.

“Todos los maltratados están en la comunidad, no hay ningún desparecido, algunos están en su trabajo y algunos han salido de su comunidad para buscar empleo”, afirmó. 

MÁS NOTICIAS