Indígenas quieren consulta previa para salud y educación

pretitulo: 
Reporte UNICEF
Contenido-noticia: 

El especialista en Educación de la UNICEF, Adán Pari, informó que los nativos de la  Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP) y  la Central Indígena de Mujeres de la Amazonía de Pando (CIMAP) quieren que la consulta previa no sólo sea para actividades extractivas, sino también para salud y educación.

“Los pueblos indígenas manifiestan que la consulta previa no solamente puede ser aplicable a temas de explotación de recursos, sino también a temas sociales como la salud y educación”, dijo Pari. 

Dirigentes de ambas organizaciones visitaron La Paz esta semana para exponer su diagnóstico y planes integrales, con la finalidad de coordinar posibilidades de trabajo conjunto, así como para realizar gestiones ante el gobierno respecto a sus necesidades en los ámbitos de tierra y territorio, recursos naturales y medio ambiente, desarrollo productivo y economía comunitaria, salud y educación, entre otros, y que no son atendidos en su región por los gobiernos locales. 

La presencia de los dirigentes en La Paz fue apoyada por las agencias UNICEF y UNFPA de las Naciones Unidas y se enmarca en el Programa Interagencial de Pueblos Indígenas Altamente Vulnerables, financiado por la Unión Europea. Una de las líneas del Programa contempla desarrollar acciones de consulta previa con los pueblos indígenas.  

Reunión

Los dirigentes amazónicos se reunieron con la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas, Katherine Grigsby, y Representantes de las agencias ONUMUJERES, UNFPA, PMA, PNUD, UNICEF, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y la OIT.  También estuvieron representantes de la cooperación de la Unión Europea, Suecia, Suiza, Países Bajos, Noruega, y Dinamarca. 

Su agenda de reuniones también incluyó rencuentros con el vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera; con autoridades de los Ministerios de Educación, Justicia, Obras Públicas, Culturas, Servicios y Vivienda, Defensoría del Pueblo y con las Comisiones de Pueblos Indígenas de la Asamblea Legislativa, así como con la cooperación internacional y agencias de Naciones Unidas. Asimismo, sostendrán una reunión de evaluación interna al cierre de su visita. 

Katherine Grigsby, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, explicó que NN.UU. “tiene el compromiso y las condiciones para atender las demandas más importantes” dadas a conocer por los representantes de los pueblos indígenas de la Amazonía de Pando. 

A su vez, Cecilia Maurente, Representante de UNFPA, sostuvo que “compartir las necesidades y demandas más urgentes de los pueblos indígenas de la Amazonía de Pando para lograr el Vivir Bien es parte del compromiso del UNFPA, no solo como organización sino por nuestras propias convicciones, contribuyendo a que cada embarazo sea deseado, cada parto sea seguro, cada persona viva libre de violencia, y que hombres, mujeres, adolescentes y jóvenes puedan expresar todo su potencial”.

Datos 

En 2012, la CIPOAP y la CIMAP y autoridades de los cinco pueblos indígenas de Pando llevaron a cabo un diagnóstico participativo, orientado a conocer el estado de situación de sus derechos humanos fundamentales e identificar sus necesidades y demandas más urgentes. Se contó con la participación de los pueblos indígenas Machineri, Yaminahua, Tacana, Caviñeno y Esse Ejja. 

Los dirigentes indígenas definieron el procedimiento de consulta con sus bases, que se aplicó en la planificación del diagnóstico. Luego los resultados obtenidos fueron analizados entre autoridades, dirigentes orgánicos, mujeres y hombres de los cinco pueblos, donde se generó un amplio debate sobre sus problemáticas que luego fueron publicados en el documento Diagnóstico Participativo de los Pueblos Indígenas de Pando. 

El documento muestra de manera sistemática una serie de problemáticas de carácter económico y social que, a lo largo de la historia boliviana, no fueron resueltos como el tema de la pobreza, el acceso a los servicios básicos de salud, agua y vivienda, a una educación de calidad que fortalezca los valores de identidad de cada pueblo, como la recuperación de su lengua materna y espiritualidad. También pone en evidencia  la inexistencia de mecanismos que les posibiliten salir de su actual condición de postergación, a pesar de la promulgación de leyes que favorecen a los pueblos y naciones indígenas del país. 

El proceso continuará con el desarrollo de planes de gestión de los cinco pueblos indígenas. 

foto_noticia: 
categoria_noticia: