Política
6.896.578 de electores están habilitados en 339 municipios
Bolivianos irán a la décima elección municipal y tercera para gobernadores


Sábado, 28 Marzo, 2015 - 13:30

Al menos 6 millones de bolivianos y bolivianas acudirán por décima vez consecutiva a las urnas para elegir alcaldes y tercera vez a gobernadores, en los comicios subnacionales que se cumplirán este domingo 29 de marzo.

En 33 años de democracia continuas los votantes definirán los nombres de nueve  gobernadores decenas de subgobernadores, corregidores y otras autoridades, 339 alcaldes, más de 270 asambleístas departamentales –de los cuales 22 corresponden a escaños indígenas– y alrededor de 1.800 concejales.

Este evento trascendental se llevará a cabo en medio de grandes signos de interrogación sobre la legitimidad de autoridades electas en Beni, luego que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) canceló la personería jurídica a Unidad demócrata por supuesto delito electoral, y amenazas en otros puntos del país.

Desde que se instaló la democracia municipalista en el país y se definió la elección de autoridades departamentales, la ciudadanía también tomó parte de un referéndum sobre el gas, un acto para definir magistrados de la justicia y para validar la Constitución Política del Estado en vigencia.

Para la elección del 29 de marzo cada persona recibirá dos papeletas para que marque por los candidatos y partidos de su preferencia. En la primera para gobernador y asambleístas departamentales, en tanto que en la otra para alcaldes y concejales.

Las gobernaciones de los nueve departamentales ya dictaron sus autos de buen gobierno, que restringen actividades en tanto que los Tribunales Departamentales definieron cronogramas de trabajo que incluyen inauguración de jornada, instalación de sala plena y reportes de conteos de voto desde las 20 horas.

10 elecciones de alcaldes y 3 de gobernadores
La democracia municipal cumple 30 años de historia y de gobernadores 10, según el historial recopilado por el Tribunal Supremo Electoral.

1985
La Ley N° 679, de 14 de diciembre de 1984, convocó a elecciones generales y municipales para el 16 de junio de 1985. La Ley Electoral Municipal estableció en sus disposiciones transitorias que esa simultaneidad se daría por única vez. El período de mandato de las autoridades municipales elegidas entonces se extendería extraordinariamente hasta el 31 de diciembre de 1987, para dar lugar a los Concejos y Juntas conformados como resultado de las elecciones del primer domingo de ese mes.

El sistema electoral fue delineado por la Ley Electoral Municipal, Ley N° 716. La distribución de Concejalías se hizo según la fórmula de cociente simple o cifra repartidora. El aspecto más importante en esta elección se observó en la forma de voto, ya que, al votar por un candidato presidencial, el elector votaba también por los candidatos al Parlamento y por los candidatos municipales.
Resultados: ADN 36.2%, MNR 32.4% y MIR 10.5%

1987
Según la documentación del TSE se señala que “de hecho hubo un “voto castigo” contra el MNR y sus medidas económicas. ADN no sufrió este castigo a pesar del pacto que mantenía con el MNR.
También se notó en esta ocasión, por primera vez, la apelación a figuras prestigiosas para convocar al electorado.
El caso más claro fue el del radialista Raúl Salmón de la Barra, propuesto como candidato del MIR a la Alcaldía de la ciudad de La Paz. El prestigio de Salmón también benefició al candidato mirista de la ciudad de El Alto, ya que algunos electores desconocían que El Alto era un municipio independiente.

El candidato Luis Vásquez, del MIR, venció en esa ciudad y fue nombrado Alcalde.

Pese a que el MIR obtuvo el primer lugar en La Paz, no obtuvo las siete Concejalías necesarias para que Salmón fuera electo Alcalde. A nivel nacional estaba en vigencia el Pacto por la Democracia, por lo cual se suponía que Wálter Mur, el Concejal del MNR, votaría por el candidato adenista. ADN contaba con seis votos y convenció a Carlos Miranda, un Concejal del MIR para apoyar a su candidato, con la promesa de elegirlo como presidente del Concejo Municipal.

Sin embargo, los miristas ofrecieron a Mur su apoyo para optar por la Alcaldía. Con cuatro votos del MIR, uno de AP y el del MNR, tenían seis, frente a seis de ADN y el disidente mirista. El “empantanamiento” duró hasta marzo de 1988 y se resolvió con un “acuerdo de caballeros”
Resultados: ADN 28.5%, MIR 26.1% y MNR 12.8%

1989
Participaron 10 agrupaciones políticas, con un claro predominio de cuatro que pudieron presentar candidaturas en todos los departamentos. IU, UCS, AP y MNR fueron las coaliciones y partidos que disputaron las administraciones municipales de manera extensiva.

La principal fuerza política de Izquierda Unida era el Movimiento Bolivia Libre, que tenía arraigo especialmente en municipios de Sucre y Cochabamba. El Acuerdo Patriótico gobernaba el país bajo la presidencia de Jaime Paz Zamora, en una alianza con ADN, partido que lideraba Hugo Bánzer Suárez.

Esta coalición de gobierno recibía el apoyo del FRI de Oscar Zamora Medinacelli, partido que disputó el apoyo ciudadano en cuatro departamentos.

A escala nacional, el predominio fue del Acuerdo Patriótico, seguido del MNR y la UCS. El Acuerdo Patriótico logró 37,87% de los votos nacionales válidos y representación en los Concejos Municipales en todo el país, alcanzando a dominar en seis de los nueve departamentos.

En Chuquisaca y Pando logró un apreciable margen de diferencia en relación con los otros partidos; en tanto que en Cochabamba, Oruro, Potosí y Santa Cruz alcanzó una mayoría simple. El MNR, entonces principal partido de oposición, alcanzó el segundo lugar en la votación y la mayoría en el departamento de Tarija (24,19%). Los partidos con liderazgos populistas ocuparon el tercer lugar en la votación (UCS logró el 17, 64%; mientras que CONDEPA, alcanzó el 8,78%). En el caso de CONDEPA, logró la mayoría en el departamento de La Paz
Resultados: Acuerdo Patriótico 33.6%, MNR 19.3% Condepa 18.8

1991
A pesar de que las relaciones entre el gobernante Acuerdo Patriótico y la oposición eran tensas, el 5 de febrero de 1991 se lograron acuerdos políticos referidos a la reforma electoral, la descentralización administrativa y la solución de una crisis judicial que había tenido uno de sus factores claves en un juicio iniciado contra ocho Magistrados de la Corte Suprema.
Los acuerdos fueron firmados por los jefes de los principales partidos (MNR, ADN, MIR, CONDEPA, MBL). En relación con la reforma electoral, se decidió que la Corte Nacional Electoral tendría cinco Vocales. Cuatro de ellos debían ser nombrados por el Congreso por dos tercios de sus miembros; el quinto, por el Presidente de la República. La Ley Electoral fue reformada y aprobada en fecha 5 de julio de 1991. En agosto fueron nombrados los primeros vocales de la nueva Corte Nacional Electoral. Se trataba de personas de trayectoria pública reconocida y sin filiación partidaria.

Las elecciones municipales de 1991 tuvieron siete frentes habilitados para inscribir candidatos. Seis de estos frentes presentaron candidatos en todos los departamentos, mientras que el restante, el FRI, sólo lo hizo en tres departamentos. El MBL se presentó por primera vez por cuenta propia. Anteriormente había formado parte de Izquierda Unida. En febrero de 1990, este partido organizó una consulta para decidir si debía continuar en esa coalición. Un 73% de los que participaron se pronunciaron por la opción de abandonar Izquierda Unida.

Los resultados de las elecciones municipales de 1991 fueron dominados por la coalición del Acuerdo Patriótico (ADN-MIR), que resultó la fuerza política con más votos a nivel nacional; la votación del AP llegó a 26,8%, seguida muy de cerca por el MNR, con 25,8% y UCS, con 23,4%. Estos tres frentes políticos juntos concentraron más de tres cuartas partes de los votos válidos en el país. A nivel departamental, el AP ganó solamente en tres departamentos, Chuquisaca, Potosí y Pando.

1993
Se presentaron un total de 13 partidos o frentes, 6 de ellos en todo el país. Las candidaturas, nuevamente, apelaron a figuras públicas y no solamente a militantes de los partidos. Uno de los ejemplos más claros de esta tendencia fue la candidatura encabezada por Manfred Reyes Villa, que había sido militante de ADN y coincidió en intereses con el MBL, que necesitaba un candidato para diciembre. Fueron los partidos políticos que surgieron en ámbitos regionales los que ampliaron su base geográfi ca y se fortalecieron; estos partidos de perfil populista y liderazgos carismáticos consiguieron extender, elección tras elección, su base para proyectarse como alternativas a los partidos que mantenían una estructura a escala nacional. Los partidos llamados populistas participaron en todos los departamentos, mostrando una tendencia a la extensión de su apoyo social en desmedro de los partidos “tradicionales”. Esta acumulación de caudal electoral desde la dimensión local solamente se vio interrumpida por la muerte repentina de Max Fernández (1995) y Carlos Palenque (1997), jefes de UCS y CONDEPA, respectivamente.
Resultados: MNR 34.9%, Condepa 19.6% y MBL 11.7%

1995
Las elecciones municipales de 1995 fueron las primeras después de la promulgación de las leyes 1551 y 1585.
La Ley de Participación Popular representó un profundo avance en la descentralización de la gestión estatal a nivel municipal, otorgando a los municipios recursos económicos y responsabilidades para promover el desarrollo local, confiriéndoles mecanismos de promoción de la participación de los ciudadanos en las decisiones sobre la gestión local.
Estas elecciones resultaban especialmente interesantes y novedosas, tanto para las fuerzas políticas del país como para los observadores y estudiosos del sistema político boliviano.
Resultados: MNR 21.3, UCS 17.4 y Condepa 15.5

1999
Solamente ADN, el MIR, el MNR, y UCS presentaron candidaturas en todos los municipios del país. A nivel nacional el MNR fue el partido que más votos obtuvo (20,4% de los votos válidos), seguido del MIR (16%) y ADN (14,6%). Voceros del partido de gobierno declararon que “el gran perdedor” había sido el MNR.
En la ciudad de La Paz el MSM resultó primero; ante la posibilidad de no salir electo como Alcalde por los Concejales Municipales, el candidato Juan del Granado promovió la realización de una marcha de protesta reclamando el respeto de la primera mayoría.
Resultados: MNR 20%, MIR 16% y ADN 14%

2004
Las elecciones municipales de 2004 fueron las primeras que se convocaron después de la “desmonopolización” de la representación en la política institucional.

Junto a 16 partidos políticos (de los 16 partidos con personería jurídica solamente estuvo ausente USTB), se habilitaron un total de 347 agrupaciones ciudadanas y 52 pueblos indígenas en los 327 municipios del país. En el período anterior solamente los partidos políticos con alcance nacional podían presentar candidaturas. En 2004 pudo haber por primera vez candidaturas locales. A partir de octubre de 2003, la agenda política fue impuesta por las movilizaciones y protestas sociales.

La agenda de octubre, asumida por el presidente Carlos Mesa en su discurso de posesión, en octubre de 2003, implicaba la incorporación del referéndum en las leyes nacionales (reclamaba explícitamente el establecimiento de una política energética con base en los resultados de un referéndum nacional vinculante) e incluía la Asamblea Constituyente
A escala nacional, los resultados muestran los cambios que ya acusaba la política nacional. El partido con mayor votación en todo el país fue el Movimiento al Socialismo, que subió del 3,3%, en las elecciones municipales de 1999, a 18,5% en 2004 (con un máximo de 33,3% en Cochabamba y un mínimo de 4,2% en Pando).

Los partidos “tradicionales” disminuyeron notablemente sus proporciones de voto: el MNR, de 20,4% a 6,7% (con un máximo de 26,3% en el Beni y un mínimo de 2,0% en La Paz); el MIR, de 16,0% a 7,1% (con un máximo de 34,3% en Tarija y un mínimo de 1,7% en Cochabamba); ADN, de 14,6% a 2,5% (con un máximo de 35,7% en Pando, un mínimo de 0,3% en La Paz y sin candidaturas en Cochabamba).

Los resultados en la votación popular y en la asignación de Concejalías consolidaron al MAS como el partido con mayor presencia en el país. Su desempeño electoral fue especialmente notable en el departamento de Cochabamba (36,3% de los votos válidos departamentales), donde obtuvo el primer lugar en la preferencia popular en 34 de los 45 municipios del departamento, con mayorías absolutas en 9 municipios (5 de los 6 municipios de la provincia Carrasco), y el segundo lugar en 8 municipios. En los Concejos Municipales, el MAS obtuvo mayorías absolutas en 19 municipios y todas las Concejalías en 3 (Pojo y Entre Ríos, de la provincia Carrasco, y Villa Tunari, de la provincia Chapare).
El MAS no obtuvo Concejalías en solamente 2 municipios (Tacachi, donde no presentó candidatura, y Toco).

2010
El 4 de abril de 2010 se celebraron simultáneamente las elecciones departamentales, regionales y municipales. Se trató de elecciones novedosas, en tanto que dieron cuerpo a la nueva institucionalidad autonómica. Por primera vez se eligió a los miembros de las Asambleas Departamentales (en 2005 solamente se había elegido a los Prefectos) y a autoridades subdepartamentales como los Subgobernadores y Corregidores, en el Beni, o los Ejecutivos Seccionales, en Tarija.

De acuerdo con el anterior ordenamiento legal, las elecciones municipales y de Prefectos debían realizarse a finales de 2009; fueron reprogramadas en función del avance del proceso constituyente, que dio prioridad a la elección de los miembros de los órganos de poder ejecutivo y legislativo. La primera disposición transitoria de la Constitución Política del Estado estableció la fecha del 4 de abril.

Se presentaron un total de 178 organizaciones, entre partidos, frentes, agrupaciones y pueblos indígenas. Santa Cruz fue el departamento en el que más organizaciones participaron (52). Por el contrario, en Pando hubo la menor cantidad (5).
Los resultados dieron la mayoría de las Alcaldías al MASIPSP. Sin embargo, el MAS-IPSP no logró ganar en lugares simbólicamente importantes como Achacachi y las capitales departamentales de La Paz, Oruro y Potosí. Bolivia. Elecciones Municipales, 2010. Número de Alcaldes electos por organización política Organizaciones políticas Número de Alcaldes electos MAS-IPSP 228 MSM 22 VERDES 15 CP 9 PRIMERO 8 M.P.S. 6 FA 3 MNR-PUEBLO 3 ADEPCOCA 2 ASP 2 LIDER 2 OICH 2 MAR, ARI, ARO, AS, AYNI, C.U.M.I., CAOSAM, CAOTM, CC, CHINO, FPV, GH, IMU, MANOS, MATICO, MCP-NG, NA-C, NEGRO, NOS, PAIS, PAN, PNP, PP, PUN, QATUQI, RHP, SAN, SOL, SPT, T.S., TODOS, TP-A, UNE, UNIR, VOCES 1 Bolivia.
Organizaciones políticas de Alcaldes electos y composición de los Concejos Municipales Departamento Con mayoría absoluta Sin mayoría absoluta Total Chuquisaca 26 3 29 La Paz 49 36 85 Cochabamba 39 8 47 Oruro 32 3 35 Potosí 36 4 40 Tarija 5 6 11 Santa Cruz 30 26 56 Beni 9 10 19 Pando 11 4 15 Total 237 100 337 Como la elección municipal de abril de 2010 fue la primera en que se eligió separadamente a Alcaldes y Concejales Municipales, la composición de los concejos no obedeció entonces al arrastre o el carisma del candidato a la Alcaldía.

Los resultados determinaron que en 100 municipios de los 337 del país las organizaciones políticas de los Alcaldes electos no alcancen mayoría absoluta en los Concejos Municipales. El “voto cruzado” tuvo efectos mayores en Santa Cruz (con 26 de sus 56 municipios con Concejos Municipales sin mayoría absoluta para la organización del Alcalde) y en La Paz (36 de 85 municipios).

Prefectos
2005
La primera selección de Prefectos representó un cambio determinante en la profundización de la democracia y repercutió en la legitimidad de las instituciones del sistema polí- tico nacional. Al mismo tiempo, la participación ciudadana en la selección de Prefectos marcó fuertemente el escenario político nacional, dando posibilidad al surgimiento de nuevos líderes e incorporando el nivel departamental como un nuevo escenario de disputa electoral
Contando los votos nacionalmente, el partido que obtuvo el primer lugar fue el MAS, con un tercio de los votos válidos en todo el país; en segundo lugar se ubicó PODEMOS, con 20%. El MAS ganó la prefectura en tres departamentos, Chuquisaca, Oruro y Potosí, mientras que PODEMOS ganó las prefecturas de La Paz, Beni y Pando. En la tabla siguiente se detalla la lista de candidatos ganadores.

2010
El 6 de diciembre de 2009 se realizaron elecciones para conformar los órganos de Poder Ejecutivo y Legislativo de nivel nacional, según preveía la primera disposición transitoria de la Constitución Política del Estado. La Presidencia y la Vicepresidencia del Estado, al igual que la Asamblea Legislativa Plurinacional, dieron entonces un paso fundamental en su vida institucional efectiva. En la misma fecha se realizó la consulta sobre las autonomías departamental, indígena y regional, en varios departamentos. Los resultados afi rmaron la vigencia de la autonomía departamental en todo el país, la existencia de autonomía regional en una provincia del Chaco tarijeño y la conversión en autonomías indígenas en 11 municipios (Con información de Atlas Electoral de Bolivia-TSE).