POLÉMICA
Título: 

FBF le responde con papeles a Wilstermann y el aviador acusa a la Federación

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) , ha emitido una contundente advertencia a los clubes afiliados, particularmente al Club Wilstermann, sobre las graves consecuencias que podría acarrear la intervención de la justicia ordinaria en asuntos deportivos. 

En una conferencia de prensa, Costa reafirmó el compromiso de la FBF con la transparencia y el apoyo a sus miembros, pero fue enfático al declarar que no tolerarán las amenazas de acciones legales fuera de la jurisdicción deportiva. La postura de la federación surge tras las recientes acusaciones del abogado del club cochabambino, quien señaló a la FBF como responsable de la inhabilitación de jugadores.

La FBF, a través de su presidente y su asesor legal, Carlos Aliaga, lamentó los "actos vandálicos" y la "desinformación" que, según ellos, ha provocado la situación, lo cual ha generado un ambiente de tensión. Costa también subrayó la importancia del respeto a la verdad y a la institución federativa. 

Pese a la firmeza en su postura, Fernando Costa aseguró que la FBF ha mantenido y continuará con su vocación de colaboración para que el Club Wilstermann pueda superar sus dificultades. "Ratificamos nuestra colaboración para que Wilstermann pueda salir de esta situación", declaró Costa, enfatizando que han trabajado de manera fluida con la actual dirigencia del club. Sin embargo, hizo un llamado a la "responsabilidad" de la directiva y advirtió que no se tolerará la amenazas que no correspondan. La FBF se mantiene firme en la decisión de hacer cumplir las sanciones impuestas por la FIFA y ratificadas por el TAS, las cuales incluyen la inhabilitación de jugadores en los periodos correspondientes.

Finalmente, la federación puso a disposición todo su personal para seguir colaborando con el club, pero dejó claro que la única vía para resolver el conflicto es a través de los mecanismos deportivos establecidos en los estatutos.

Wilstermann acusa a la Federación

El abogado del Club Wilstermann, Edgar Soria, quien representa legalmente al club aviador, mediante una conferencia de prensa realizada este martes , lamentó la falta de un plazo perentorio que obligue a la FBF a responder a sus requerimientos, lo que crea un vacío jurídico que perjudica al club. 

"Lamentablemente, dentro de la parte administrativa, no existe un plazo perentorio que obliga a la Federación a contestar una nota", afirmó Soria, destacando la asimetría de poder entre la FBF y los clubes afiliados.

El abogado también hizo hincapié en que, aunque comprenden la frustración de la hinchada, su labor como hombres de derecho es seguir los procedimientos que corresponden . Aclaró que las gestiones para una solución se han estancado desde que la FBF no ha dado continuidad a las reuniones, lo que los obliga a buscar vías alternativas para proteger los intereses del club. "Mi bronca es igual que la de ellos", reconoció Soria, refiriéndose a los hinchas.

Sobre la posibilidad de llevar el caso a la Conmebol o a la FIFA, Edgar Soria precisó que estas instancias superiores deben ser informadas de la situación del club. Subrayó que, si bien es cierto que las federaciones dependen de la FIFA, también es necesario que los entes superiores conozcan "el daño" que una federación está causando a su institución.

Finalmente, Soria también reveló que, hasta el momento, no ha recibido ninguna llamada de la FBF, a pesar de que se había declarado un cuarto intermedio en las negociaciones .