La. Simón Bolívar define este domingo a sus finalistas
El fútbol boliviano vive este domingo una jornada de alta tensión y expectativa, con la disputa de los dos partidos de vuelta de las semifinales de la Copa Simón Bolívar 2025. Cuatro equipos se baten en el campo por el derecho de acceder a la finalísima, una instancia que no solo consagra al campeón, sino que otorga el anhelado ascenso directo a la División Profesional. Los cruceños de San Juan FC, el beniano 1° de Mayo, y los experimentados Universitario de Sucre y Real Potosí, se enfrentan en duelos que prometen emociones, dramatismo y un desenlace incierto.
La presión es máxima, pues el campeón de este torneo ocupará la plaza que deja vacante el descendido Aurora, mientras que el subcampeón luchará por el ascenso indirecto ante el antepenúltimo de la máxima categoría, actualmente Wilstermann, lo que subraya la trascendencia de estos 180 minutos finales.
Duelo de Altura y Tradición: Universitario de Sucre vs. San Juan FC
El telón se levantará en el Estadio Patria de Sucre a las 15:00, donde Universitario de Sucre recibirá al sorprendente San Juan FC de Santa Cruz. La serie llega a la capital boliviana con una mínima ventaja para el equipo capitalino, que logró imponerse por 3-1 en el partido de ida disputado en el oriente.
Este resultado coloca a la "U" en una posición cómoda, pues un empate o incluso una derrota por un gol de diferencia (2-0 o 4-2, por ejemplo) le asegurarían el pase a la final. El equipo de Sucre, con una historia reciente en la División Profesional, busca capitalizar su experiencia y la ventaja del marcador global. Los chuquisaqueños demostraron en la ida una efectividad notable ante el arco, siendo capaces de concretar tres goles como visitantes, una estadística de oro en estas fases de eliminación directa.
Por su parte, San Juan FC tiene una tarea cuesta arriba, pero no imposible. El equipo cruceño necesita ganar por tres goles de diferencia (3-0, 4-1, etc.) para avanzar directamente, o bien ganar por 2-0 para igualar el global (3-3) y forzar la definición por penales. La escuadra cruceña, que ha sido una de las revelaciones del torneo, deberá apelar a su juego ofensivo y veloz para remontar la desventaja en un escenario de altura, un factor tradicionalmente hostil para los equipos del llano.
El Gran Mamoré Busca la Hazaña: 1° de Mayo vs. Real Potosí
En la otra llave, la emoción se trasladará hasta el Beni, donde el Estadio Gran Mamoré de Trinidad será el escenario del choque entre 1° de Mayo del Beni y Real Potosí a partir de las 12:00. Esta serie tiene una tendencia mucho más marcada a favor del equipo de la Villa Imperial, que en la ida se llevó una contundente victoria de 2-0 en el Estadio Víctor Agustín Ugarte.
Real Potosí, otro ex miembro de la División Profesional, llega a la revancha con una clara ventaja estadística y emocional. El 2-0 en casa no solo le da la tranquilidad de un colchón de dos goles, sino que obliga al rival a una ofensiva total. A Real Potosí le basta un empate, una derrota por un gol, o incluso perder por dos goles de diferencia siempre que anote al menos un gol (3-1, 4-2, etc.), para asegurar su lugar en la final.
El conjunto beniano de 1° de Mayo afronta el desafío más grande de su campaña. Necesita una victoria por al menos tres goles de diferencia (3-0, 4-1, etc.) para darle la vuelta a la serie y conseguir el pase directo. La única opción para forzar los penales es ganar exactamente 2-0 en tiempo reglamentario, replicando el marcador de la ida. La fortaleza de su localía, el calor y la humedad de Trinidad son sus principales aliados para intentar la heroica remontada que les permita seguir soñando con el ascenso.
Ambos partidos prometen un despliegue total de estrategias. La Copa Simón Bolívar, conocida por ser el semillero del fútbol nacional, está a punto de coronar a sus dos contendientes por la máxima presea, marcando el pulso del fútbol boliviano para la próxima temporada.
