Surtidores privados deslindan responsabilidad sobre calidad del combustible

Ante las recientes denuncias sobre presuntas irregularidades en el combustible, la Asociación de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) emitió un comunicado oficial en el que aclara que los surtidores no son responsables por la calidad del producto que comercializan.
El pronunciamiento surge después de que transportistas de diferentes regiones el país denunciaron que la mala calidad del combustibles estaba dañado sus vehículos, generándoles costos extras para su arreglo.
En su pronunciamiento, Asosur remarcó que los surtidores únicamente distribuyen el combustible que reciben directamente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de sus plantas de almacenamiento.
Por tanto, recalcaron que la responsabilidad legal sobre la calidad del combustible recae en YPFB y en la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entidades encargadas de garantizar que el producto cumpla con las especificaciones técnicas establecidas.
Además, la asociación denunció una creciente asimetría normativa y competencia desleal en el sector. Señaló que nientras que las estaciones de servicio están sujetas al estricto cumplimiento de normativas técnicas, legales y de seguridad, a las empresas importadoras privadas se les han otorgado autorizaciones bajo condiciones más flexibles, amparadas únicamente en resoluciones administrativas.
“Esta disparidad genera un entorno de competencia desleal, vulnera la seguridad jurídica y compromete la sostenibilidad económica de los surtidores nacionales”, señala el documento emitido por ASOSUR.
En este contexto, la organización que agrupa a las estaciones de servicio del país exhortó a las autoridades nacionales a restablecer condiciones equitativas para todos los operadores del sector, reforzando los controles de calidad desde el origen del combustible y asegurando transparencia en toda la cadena de comercialización.