GAS NATURAL
Título: 

Un siglo después, Bermejo encuentra gas natural y enciende la llama de la esperanza en plena crisis de hidrocarburos

Foto: cbhenews.cbhe.org.bo

Por: Periodismo que cuenta  

El pozo X2 de Bermejo, en el departamento de Tarija, vuelve a ser noticia un siglo después de su primera perforación en 1925. Esta vez, los resultados son alentadores: se habría confirmado la presencia de gas natural y condensados en las formaciones Icla y posiblemente Santa Rosa, según explicó el analista en hidrocarburos Fernando Rodríguez Calvo.

“Se ha visto una llama gigante, lo que indica que ya comenzó la prueba DCT (Prueba de Producción Inicial). El gas está saliendo con altísima presión, cerca de 8.000 libras por pulgada cuadrada, una cifra similar a la de grandes campos como Huacaya, Margarita, Itau o Sábalo”, señaló Rodríguez Calvo.

El pozo está siendo perforado por un equipo SINOPEC de 2.000 caballos de fuerza, cuya operación se inició en junio de 2024. La meta inicial era alcanzar 4.500 metros de profundidad, aunque se analizó continuar para interceptar la formación Santa Rosa, una de las más prometedoras en la región.

Producción y calidad del condensado

Las pruebas preliminares revelan la presencia de líquidos con 55 grados API, considerados de buena calidad. Según las estimaciones, el pozo podría producir cerca de un millón de metros cúbicos de gas por día, cifra que representaría un alivio importante en medio de la actual crisis energética y de producción que enfrenta Bolivia.

“Este es un gran anuncio y una buena noticia. Ojalá se consolide como un hallazgo y se pueda sostener la presión sin dañar la estructura del pozo”, añadió el especialista.

Un potencial vínculo con Argentina 

Por su ubicación estratégica, Bermejo podría convertirse en un punto de exportación directa hacia Argentina, explicó Rodríguez Calvo.

“Actualmente no existe un ducto que conecte Bermejo con la red nacional, pero podría utilizarse un sistema SOAP que permita intercambiar gas con el norte argentino. En esta zona —particularmente entre Tupiza y Villazón— existe una franja fronteriza donde las redes gasíferas de ambos países están relativamente próximas. 

Gracias a esa cercanía, se podría implementar un sistema de intercambio operacional: Argentina enviaría gas a Bolivia a través del ducto que actualmente exporta hacia Chile, mientras Bolivia podría entregar gas desde Bermejo hacia el norte argentino, aprovechando la infraestructura existente y reduciendo los costos de transporte”, detalló.

El especialista subrayó que, aunque el escenario es favorable, aún se deben completar las pruebas técnicas: “No podemos limpiarnos la boca antes de comer. Primero hay que cumplir con el DCT, ampliar el choke y realizar una prueba extendida de larga duración para confirmar el potencial real”.

Un campo con historia centenaria 

Bermejo no es nuevo en la historia petrolera boliviana. En 1925 se encontró petróleo pesado a apenas 500 metros de profundidad. Décadas más tarde, en los años 80, se perforó el pozo X44, que alcanzó la formación Guamán Pampa.

Hoy, el X46 explora estructuras más profundas, como Icla y Santa Rosa.

“Conforme se desciende, la roca se vuelve más compacta, lo que reduce la permeabilidad y porosidad, pero la estructura geológica es más amplia. Hay que ser cautelosos, aunque el panorama técnico es alentador”, sostuvo Rodríguez Calvo.

El Iñau: Avances y dificultades en Chuquisaca 

Mientras tanto, en el departamento de Chuquisaca, el pozo Iñau también avanza pese a enfrentar importantes dificultades técnicas. Según Rodríguez Calvo, se produjo un aprisionamiento de herramientas a 3.923 metros de profundidad, lo que puso en riesgo un equipo valorado en un millón de dólares.

“Se perdió cerca de mil metros de perforación; se tuvo que retroceder hasta los 1.600 metros para hacer un desvío (sidetrack). Por suerte, hace tres días se logró recuperar la herramienta completa, repasar el pozo y reiniciar la perforación”, explicó el analista.

El objetivo final es alcanzar 5.750 metros, pasando por las formaciones Icla y Santa Rosa, con la expectativa de encontrar acumulaciones comerciales de gas.

La esperanza de un nuevo impulso energético 

Tanto en Bermejo como en El Iñau, los resultados preliminares mantienen viva la expectativa de un nuevo ciclo exploratorio que pueda sostener la producción nacional de gas.}

“Estos pozos no son gigantes, pero representan una oportunidad real de recuperación. Lo importante es que Bolivia vuelva a perforar, vuelva a explorar y que estos proyectos se consoliden con pruebas de largo aliento”, concluyó Rodríguez Calvo.