EXPLICA SU VISIÓN
Título: 

JP Velasco quiere hacer de Bolivia un país abierto para los Elon Musk, Zuckerberg, Galperin y Bezos, entre otros

Velasco indicó que se permitirá la presencia de Starlink en Bolivia.

El candidato vicepresidencial de Libre, Juan Pablo Velasco, explicó su visión para convertir a Bolivia en un país tecnológico y abierto a las inversiones de los emprendedores más reconocido del mundo.

Como ejemplo, mencionó a Elon Musk y propuso que de inicio se abra Bolivia a su empresa de internet satelital Starlink, porque actualmente el país le ha cerrado sus puertas por razones políticas. Sin embargo, quiere que Bolivia esté abierta para más emprendedores de ese estilo.     

“(Podría ser la empresa) de Elon Musk, de Marcos Galperin, de David Velez, de Pavel Durov, de Mark Zuckerberg, de Jeff Bezos, de Peter Thiel, de Tim Ferriss, todos los emprendedores tecnológicos internacionales más exitosos que han generado compañías desde sus escritorios y han dinamizado economías y han creado soluciones para los millones de ciudadanos en este planeta. Tienen que pensar en Bolivia como un lugar viable para ejercer sus actividades y, por supuesto, para invertir y para generar empleo”, dijo Velasco en La Mañana en Directo de ERBOL.

En la lista que mencionó Velasco, están emprendedores del sector tecnológico que han creado empresas ahora multimillonarias a nivel mundial, como Musk con Tesla, Starlink o SpaceX, Zuckerberg con Facebook, Bezos con Amazon, además de quienes provienen del continente americano con Galperin de Mercado Libre o Velez de Nubank.

Explico que su estrategia sería promover la marca Bolivia y generar condiciones de seguridad jurídica para las inversiones. “Eso absolutamente va a hacer que todos estos emprendedores, todas estas grandes empresas de tecnología y tradicionales, vean a Bolivia".

Lamentó que actualmente Bolivia está en un “hueco negro” de Latinoamérica, donde no están presentes por decisiones políticas.

Recalcó el ejemplo de Starlink, que está casi en todo el continente, menos en Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Cuba. “Esa es la imagen que tenemos que cambiar”, comentó.

En el caso de Starlink, dijo que le abriría Bolivia y que los clientes elijan si quieren tener internet satelital de esa empresa o en la forma tradicional.

“Lo importante acá es dar la opción a que los usuarios elijan. La tecnología llegó para mejorar nuestras vidas, la tecnología y la libre competencia llegó para que los usuarios y las personas podamos elegir entre cuál mejor precio o servicio se adapta a nuestras posibilidades y a nuestras necesidades”, destacó.

Incluso amplió la apertura a Marcelo Claure, pese a que en la campaña optó por apoyar a otra candidatura.

“Seguramente cuando Tuto Quiroga sea presidente, él (Claure) va a ser uno de los primeros empresarios tecnológicos en invertir millones y millones de dólares en Bolivia. No tengo dudas de eso”, enfatizó.

Explicó que, como parte de la propuesta, está la ley de protección a la inversión privada tanto nacional como internacional.