Lupo dice que el MAS es la ‘estafa del siglo’: recibió una economía estable sin inflación ni deuda y deja un país ‘al borde del caos’

El candidato vicepresidencial de la alianza Unidad, José Luis Lupo, aseguró que el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido la “estafa del siglo”, puesto recibió una economía estable, pero ahora deja a Bolivia al “borde del caos” después de haber aplicado políticas populistas y es incapaz de proporcionar solución.
Lupo fue ministro en diferentes gobiernos de la época denominada neoliberal. Aseguró que, en ese periodo, se descubrieron reservas importantísimas de gas, se había conquistado los mercados de Brasil y Argentina, se construyeron los gasoductos y se tenía los precios internacionales adecuados.
Además, aseveró que “se había eliminado la deuda externa” y la deuda multilateral a través del programa para países pobres endeudados HIPC.
“Teníamos un país estable, un país sin inflación, un país sin deuda, un país estable, sin embargo, yo creo que hubo algunos defectos en la parte de inclusión política que dieron lugar a una estafa, que para mí fue la estafa del siglo”, comentó en entrevista con La Mañana en Directo de ERBOL.
Segú Lupo, con la economía que se había dejado entonces, el MAS podría haberse quedado 50 años gobernando bien, pero decidió implementar una “estafa” con medidas populistas, quitando el bolsín, pensar que el gas alcanzaba sin explorar más y construir “canchitas” y galponcitos.
“El populismo funciona cuando hay plata, el problema es cuando no hay plata. Entonces hemos llegado a la catástrofe, al límite total, a un momento en que de haber sido un país de de ser el corazón energético de Sudamérica , de tener el gas y los mercados, no tener deuda, tener estabilidad, a ser en este momento el país que está al borde del caos total”, manifestó.
Sostuvo que para superar esta situación se debe cambiar al Gobierno, porque las posibilidades de que el MAS resuelva la crisis son “igual a cero”.
Según Lupo, Bolivia avanza al “precipicio” y se deben tomar medidas lo más rápido posible.
Enfatizó en que se debe dejar de malgastar el dinero y reducir el déficit del sector público.
Sostuvo que el “el origen de la crisis es el tremendo déficit fiscal de un Estado obeso que se ha acostumbrado a gastar, lo único bien que ha hecho es aprender a gastar, pero a gastar mal”.
Mencionó la importancia de la inyección de liquidez en dólares a la economía mediante organismos internacionales. En ese sentido, planteó realizar reformas legales en los ámbitos como hidrocarburos e minería, para conseguir préstamos de rápidos desembolsos.
“Bolivia es un país viable, tenemos alimentos que el mundo requiere, todos los alimentos y las proteínas que se puedan producir, tenemos productividad, Santa Cruz es tan productivo como Argentina, Brasil o Paraguay o Uruguay en los agronegocios, tenemos minería, tenemos litio, tenemos medio ambiente y tenemos un talento humano extraordinario”, manifestó.