MÁS DE 60 ORGANIZACIONES
Título: 

Presentan la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad con miras a las elecciones

Más de 60 organizaciones, redes y colectivos de la sociedad civil crearon la “Plataforma por la transparencia y la honestidad” (PTH) con la finalidad de desarrollar procesos deliberativos que permitan incluir los temas estructurales del país en las agendas programáticas de candidatos y candidatas desde la óptica de la sociedad civil, rumbo a las elecciones nacionales de 2025 y las subnacionales de 2026.

La plataforma fue lanzada este martes en La Paz, donde se dio a conocer el documento constitutivo, que señala que se busca “desarrollar procesos deliberativos y de incidencia dirigidos a los actores políticos, promoviendo en el debate nacional propuestas de agendas de cambio estructurales generadas desde la sociedad civil en los ámbitos político-institucional, económico, social y ambiental, para el análisis y/o su incorporación en los programas de gobierno, contribuyendo a una adecuada información a la ciudadanía, para que decida de manera responsable su voto en las próximas elecciones nacionales (2025) y subnacionales (2026)”.

Los encargados de presentar la Plataforma fueron Juan Carlos Núñez (Fundación Jubileo); Mila Reynolds (UNITAS);Misael Poper (Ecoraices) y Ericka Quispe (Juproa), en representación de las instituciones que coordinarán las acciones conjuntas.

El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, indicó que se pretende generar respuestas de parte de actores políticos a la crisis multidimensional, puesto que actualmente pareciera que las propuestas son insuficientes.

“Vamos a utilizar varias formas, varios medios, tenemos una web interactiva, vamos a estar presentes en medios de comunicación, pondremos los temas haciendo un seguimiento a lo que los candidatos han planteado y han sugerido”, comentó.

Los espacios deliberativos incluyen mesas de diálogo, foros departamentales, seminarios y otros. De hecho, se planea realizar encuentros en La Paz, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz sobre cuatro ejes estructurales: político institucional, social, medioambiental y económico.

Contexto de crisis

La Plataforma señala que el país se encamina a las elecciones en momentos en que la democracia en Bolivia está marcada por tensiones sociales y políticas, “con una débil independencia de poderes y crisis de institucionalidad, expresada en un clima de insatisfacción, incertidumbre ciudadana, política y frágil gobernabilidad”.

También indica que “el actual modelo económico (extractivista y primario exportador) no responde a los desafíos estructurales que él mismo ha generado; los indicadores reflejan una baja productividad, caída de reservas internacionales e ingresos fiscales y una mayor inflación, así como un excesivo gasto público, entre otros factores”.

Agrega que la crisis de la institucionalidad del Estado ha llevado a su debilitamiento e incapacidad de responder a los requerimientos o demandas de la población y de garantizar derechos”, por lo que “un Estado desinstitucionalizado es presa fácil de la corrupción y de una falta de fiscalización ante intereses económicos, inclusive muchos de ellos informales y/o ilegales”.

La Plataforma añade que “el sistema político también está en un momento de crisis, la insuficiente representación política de la sociedad civil, la visión programática de un frágil sistema de partidos y, los intereses particulares antes que el bien común, precede a las próximas elecciones generales y subnacionales”.

Las redes, colectivos y plataformas, instituciones, organizaciones, entidades colegiadas, académicas, fundaciones y organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil organizada que integran la Plataforma expresan que sus valores compartidos son:

  • Estado de Derecho, independencia de poderes y acceso a la justicia
  • Desarrollo Humano Integral
  • Participación ciudadana y control social.
  • Vigencia plena y respeto a los derechos humanos, con protección integral de libertades individuales, colectivas (expresión, asociación, autonomías) y de los pueblos indígenas
  • Pluralismo político
  • Acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas.
  • Conservación y Valoración del patrimonio cultural y natural

Los principios de la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad, son: (i) actuar con integridad y pluralidad, (ii) un profundo respeto a las diferencias, así como (iii) fortalecer los aspectos que nos unen y no los que nos separan, (iv) plantear propuestas que busquen la unidad de las partes, e (v) iniciar un proceso de transición ética hacia una sociedad más democrática, respetuosa, justa, inclusiva, sustentable y digna.

Bolivia se encamina a las elecciones generales, que están previstas para el 17 de agosto, mientras que el próximo año se celebrarán las elecciones para alcaldes y gobernadores.