Rinden homenaje a las mujeres periodistas que informan, inspiran y transforman

En conmemoración al Día de la Mujer Boliviana, este 11 de octubre la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP) rindieron homenaje a las mujeres periodistas del país, reconociendo su labor como voces que informan, inspiran y transforman desde cada rincón de Bolivia.
El acto recordó el legado de Adela Zamudio, escritora, maestra y columnista cochabambina, cuya obra y pensamiento abrieron el camino para las mujeres que, desde la literatura, la educación y el periodismo, desafiaron las normas de su tiempo y promovieron la libertad y la conciencia social. En ese espíritu, la ANPB y el CMPLP destacaron el papel de las comunicadoras que, con compromiso y coraje, sostienen la verdad en medio de un entorno laboral que aún presenta grandes desafíos.
Durante el homenaje se puso de relieve las dificultades estructurales que enfrentan las periodistas bolivianas: la persistente discriminación en los procesos de contratación, la desigualdad salarial, la falta de acceso a seguros y aportes sociales, y las extensas jornadas que combinan el trabajo profesional con las tareas de cuidado en el hogar. A ello se suman las distintas formas de violencia —psicológica, sexual, digital y simbólica— que vulneran su integridad dentro y fuera de los medios.
Pese a estas adversidades, las mujeres periodistas continúan ejerciendo su labor con valentía, denunciando injusticias, visibilizando realidades y defendiendo el derecho ciudadano a la información. “Su voz es esencial para la democracia y la libertad de expresión; sin ellas, no hay prensa libre ni sociedad informada”, destacaron representantes del gremio.
El reconocimiento concluyó con un llamado a construir espacios de trabajo más equitativos y seguros, donde la palabra y el talento de las mujeres periodistas sean respetados y valorados. “Hoy celebramos su fuerza, su integridad y su esperanza —afirmaron las organizadoras—, porque cada una de ellas, desde su lugar, sigue transformando la historia del periodismo boliviano.”