SERÁ EN LA PAZ
Título: 

Mosetenes presentarán sus productos y artesanías en feria

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES 

Este sábado 10 de mayo, una representación de los pueblos mosetenes ofertará sus productos y artesanías en una feria que se realizará a partir de las 14.00 horas en la Casa de Piedra, situada en la calle Ecuador, a dos cuadras de la UMSA y en la que también se ofrecerán danzas musicales de diferentes géneros.

El evento está destinado a recaudar fondos para aliviar la difícil situación que vive este pueblo indígena del norte amazónico que habita el departamento Beni, que generalmente se dedica a la agricultura.

Las inundaciones han asolado sus plantaciones tanto de cacao, plátano como otros cultivos, lo cual habría sido ocasionado a su vez por los incendios forestales que asolaron esas regiones el año 2024 y que cobraron al menos más de 12 millones de hectáreas quemadas, arrasando con flora y fauna.

“Porque esto ya viene desde hace mucho tiempo, entonces realmente estamos preocupados porque ya son más de 12 millones de hectáreas las que se han quemado, más de 20 millones de animales que han sido incinerados y ahora se vienen las repercusiones y las repercusiones se las ve ahora con las inundaciones”, se refirió el activista ambiental Francisco Prada, a tiempo de invitar a la ciudadanía a visitar el evento del sábado.

La minería asola territorio mosetén


Reunión de un pueblo mosetén en su territorio (Foto archivo ANA)

El pueblo mosetén cuenta con dos pueblos: los t’simanes y los mosetenes y en el marco de la ley n.º 1715 a los mosetenes se les reconoció su tierra comunitaria de origen (TCO) en la zona de Inicua, Santa Ana y Muchanes, en los departamentos de La Paz y Beni.

Sin embargo, el territorio de los mosetenes también es víctima de la minería aurífera con las enormes consecuencias que en la salud tanto de pobladores como del medio ambiente ello implica, al respecto esta agencia periodística visitó esos lugares en 2021 y realizó un reportaje sobre esa preocupante temática, “Los dirigentes advierten que desde la AJAM hay proyectos mineros desde hace algunos años, y prueba clara de ello es el cuadriculado minero que realizaron en la TCO afectando territorios indígenas y zonas de producción agroecológica”  (“Empresa china divide al pueblo Mosetén para ingresar a su TCO en busca de oro”, 4 de abril de 2021, ANA)

El costo de entrada para el evento será de Bs 20, “van a estar trayendo refresco, plátano verde que es así como pito en polvo que es muy barato, están vendiendo en Bs 8.00, están trayendo harina de plátano, cacao, galletas también, bueno, van a traer muchas cosas los amigos y, sobre todo, las artesanías que son muy hermosas también, están todos cordialmente invitados, los invitamos a nivel Bolivia, por favor, vengan a dar su granito de arena, no solo por los incendios, ahora también es por las inundaciones, porque todo es gracias a los incendios”, especificó Prada.