ESTE JUEVES
Título: 

Cívicos cruceños convocan a parlamentarios electos para avanzar la agenda autonómica

Foto de archivo / Comité pro Santa Cruz

El Comité pro Santa Cruz convocó a los parlamentarios electos del departamento a una reunión este jueves a las 09:30 horas en el Novo Hotel, con el objetivo de definir una agenda legislativa urgente que permita destrabar lo que la institución cívica denomina una “autonomía secuestrada”.

En entrevista con ERBOL, el vicepresidente del Comité, Agustín Zambrana, sostuvo que los representantes electos deben asumir un compromiso inmediato con el mandato ciudadano y trabajar a tiempo completo para impulsar las transformaciones estructurales que las regiones demandan desde hace años.

“Vamos a necesitar parlamentarios que trabajen de lunes a sábado, sin pausa, porque hay mucho por hacer. Hay que destrabar al Estado de una autonomía secuestrada”, afirmó Zambrana, en referencia a las 16 leyes y 11 decretos supremos que, según el Comité, restringen el verdadero ejercicio autonómico en el país.

Zambrana denunció que la actual estructura legal impone un modelo de autonomía "débil y limitada", al transferir competencias sin garantizar los recursos correspondientes, o viceversa. “Es una autonomía de ‘pliqui’, como decimos en el oriente, muy débil, muy fácil de romper”, expresó.

Durante los últimos años, el Comité pro Santa Cruz ha desarrollado un trabajo técnico y territorial que, según Zambrana, incluyó más de 500 entrevistas y reuniones con 300 instituciones del departamento, con el fin de construir una agenda transversal que permita reformar el Estado desde las regiones.

En ese sentido, se espera que en el encuentro del jueves se establezca un plan de acción inmediato, con miras a que en el primer mes de gestión legislativa se inicien las gestiones para revertir las normas que limitan las autonomías y avanzar hacia una autonomía plena. “No podemos esperar seis, diez meses. Esto debe ser inmediato”, insistió.

Zambrana recalcó que las regiones del país ya no están dispuestas a seguir bajo el control centralista que, según él, ha marcado los últimos dos siglos de vida republicana. “Las regiones somos maduras. Se acabó el tiempo de subordinación. Queremos un país distinto, con un federalismo moderno, que nos conecte con el mundo”, concluyó.