Diputado de Yungas exige que NNUU haga conocer informe sobre monitoreo de la coca
El diputado de Yungas por la alianza Libre, Armin Lluta, anunció que solicitará desde la Asamblea Legislativa que Naciones Unidas difunda el informe actualizado sobre el monitoreo del cultivo y producción de la hoja de coca tanto en el Chapare como en los Yungas de La Paz.
Expresó su preocupación por la demora en la publicación del documento y pidió explicaciones sobre las razones de este retraso. “No sé cuál es la tardanza; ellos tienen que cumplir su rol. ¿Están ocultando algunos datos, están protegiendo algún sector? Queremos conocer esos datos”, declaró.
Recordó que, según datos oficiales del último monitoreo, el Chapare registra 7.700 hectáreas de cultivos, pero en el informe aparece con 12.000 hectáreas. Señaló que, con esa superficie, la producción superaría las 33.000 toneladas de coca. En contraste, indicó que los Yungas cuentan con aproximadamente 18.000 hectáreas que generan entre 22.000 y 23.000 toneladas.
Lluta afirmó que los productores de Yungas respaldan la reposición del Viceministerio de Coca, con el fin de corregir irregularidades vinculadas a la venta de licencias, carpetas de comercialización y el manejo de coca decomisada, que —según denunció— era entregada a dirigentes de federaciones con fines prebendalistas.
Anunció que la Asociación de Productores de Coca de los Yungas (Adepcoca) y Cofecay sostendrán reuniones en los próximos días para coordinar un acercamiento con las autoridades del nuevo gobierno y avanzar en acuerdos sobre estos temas.
Señaló además que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras es la entidad responsable del control de la producción, comercialización y transporte de la hoja de coca, por lo que el sector espera conocer cómo será administrada esta área en la nueva gestión.
Lluta expresó que los productores de Yungas desean saber si, en este nuevo escenario político, accederán a proyectos de desarrollo similares a los ejecutados en el Chapare, donde —recordó— se construyeron carreteras asfaltadas, estadios, un aeropuerto y otras obras, mientras que los Yungas continúan en situación de rezago.
