DESCONFIANZA EN LA POLÍTICA
Título: 

Estudio señala que ocho de cada 10 jóvenes están poco o nada satisfechos con la democracia

Imagen ilustrativa / Fuente Directa

Una encuesta realizada a jóvenes en cinco municipios del país devela que ocho de cada 10 consultados se manifiestan poco o nada satisfechos con la democracia, además de existen un porcentaje importante de la juventud que observa la política con desconfianza e indiferencia.

Los resultados forman parte del estudio denominado Percepción democrática en jóvenes 2da Edición, realizado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS), con la fundación ARU en el marco del proyecto Observatorio Democrático Juvenil.

El estudio se realizó en los municipios de La Paz, Santa Cruz, Tarija, El Alto y Cochabamba.  

Mediante el documento de presentación del estadio, la representante de la KAS en Bolivia, Christina Stolte, manifestó que preocupa la cantidad de jóvenes insatisfechos con la democracia, aunque matiza que más del 70% indica que iría a votar aunque no fuese obligatorio, lo cual demuestra la importancia que otorga la juventud a ese derecho.             

“En conjunto, los datos recogidos, nos muestran una imagen ambivalente de la generación joven y su visión de la democracia. La decepción generalizada se mezcla con la esperanza de la confianza en que los jóvenes pueden marcar la diferencia mediante su participación en las elecciones”, comentó Stolte.

En el detalle de los datos, el 42% de los encuestados señaló que está nada satisfecho con la democracia, mientras que un 41% indica que está poco satisfecho. Los porcentajes de algo satisfecho y muy satisfecho son la minoría con 14% y 2%, respectivamente.

En otra consulta, el 40% de los encuestados indicó que prefiere la democracia, mientras que un 12% apoyaría el autoritarismo en ciertos casos y el 47% no tiene preferencia al respecto.

En más datos, la mayoría de los jóvenes en un 71% está poco o nada interesado en temas políticos relacionados con su municipio. Además, el 41% siente que la política le inspira desconfianza y casi el 20% es indiferente.

Pese a las cifras que muestran poca satisfacción y desconfianza, destaca que el 55,5% de los jóvenes considera muy importante votar en las elecciones, mientras que caso el 32% señala que algo importante. Además, el 71% de los consultados sostuvo que iría a votar aunque no fuese obligatorio.

Según estas cifras, casi un 60% de los jóvenes dijo no estar dispuesto a participar en política.  

El estudio arroja también una falta de sintonía de las organizaciones políticas con los jóvenes, puesto que más del 70% considera que los partidos no representan para nada o caso en nada los intereses de la sociedad.

Respecto a cómo expresan sus opiniones políticas, más de la mitad de los consultados dijo que lo hace entre familia y/o amigos, mientras que casi el 33% dijo que no suele expresarse. El 30% indicó que se expresa en redes sociales y sólo un 4% en manifestaciones o protestas.

En otro dato que resalta, la preocupación más importante para los jóvenes es el desempleo, seguido por la economía.

Percepción sobre los políticos

Consultados los qué político es más cerceno a sus ideas, la mayoría (43%) de los jóvenes encuestados dijo que ninguno. Le sigue Andrónico Rodríguez con el 10,5%, Evo Morales con el 9,3%, Luis Fernando Camacho con el 8,7% y Chi Hyun Chung con el 5%.