Gremios de periodistas denuncian maltrato en la posesión del gabinete en Palacio
Tres organizaciones del gremio periodístico denunciaron este domingo el maltrato y las deficiencias organizativas que, aseguran, afectaron el trabajo de la prensa durante la cobertura de la posesión del nuevo Gabinete Ministerial en Palacio de Gobierno.
En un comunicado conjunto, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) y la Asociación de Medios Digitales de La Paz (AMDLP) expresaron su “preocupación frente al maltrato sufrido por periodistas y trabajadores de la prensa” durante el acto oficial.
Según las organizaciones, durante la cobertura “se evidenció falta de organización, previsión y condiciones mínimas para garantizar un trabajo periodístico seguro”. Denunciaron que reporteros, camarógrafos y fotógrafos fueron sometidos a empujones, desorden logístico y obstáculos para acceder a información de interés público, lo que —afirman— vulneró su labor e impactó en el derecho ciudadano a ser informado.
El comunicado señala que, pese a haber hecho fila por varias horas, muchos profesionales de la prensa solo pudieron ingresar al acto cuando la juramentación ya había concluido y el presidente Rodrigo Paz pronunciaba su discurso. “Esto perjudicó enormemente la realización de una labor periodística de calidad y acorde a un evento de semejante importancia”, advierten.
Las asociaciones recordaron que “es obligación de todas las dependencias estatales asegurar las garantías necesarias para el ejercicio de la libertad de prensa” y que el acceso a actos oficiales “no puede quedar sujeto a improvisaciones, restricciones arbitrarias o prácticas que menoscaben el rol que cumple la prensa en una sociedad democrática”.
En ese sentido, los gremios reiteraron su solicitud de audiencia con el presidente Paz para presentarle una agenda de demandas y preocupaciones del sector, así como exigir “condiciones seguras, transparentes y respetuosas” para el trabajo informativo. Consideran que ese diálogo es “urgente y necesario para evitar la normalización de actos de hostigamiento, obstrucción o violencia institucional contra la prensa”.
Las organizaciones pidieron activar protocolos claros y coordinados para la cobertura de actos oficiales y capacitar al personal responsable de la gestión de eventos públicos, con el fin de prevenir nuevos hechos de maltrato o desorganización.
“La transparencia y la libertad de prensa son pilares indispensables de la democracia. Esperamos que estos hechos no vuelvan a repetirse”, concluye el comunicado.
