La Cámara de Diputados logra consensos y sanciona ley de las elecciones subnacionales
Luego de un largo debate, el pleno de la Cámara de Diputados finalmente logró alcanzar los consensos y sancionó la madrugada de este jueves el proyecto de ley de las elecciones subnacionales de 2026 y dispuso que sea remitida al Ejecutivo para su promulgación.
En su estación en grande, la norma fue aprobada por más de dos tercios entre los legisladores de las diferentes fuerzas políticas y, posteriormente, se siguió similar camino en cada uno de los artículos.
Antes de su aprobación en el pleno, el documento tuvo que pasar en el Comité de Democracia y Sistema Electoral y luego remitido a la Comisión de Constitución donde se rechazó las modificaciones que había aprobado el Comité, determinando volver al texto original remitido desde el Senado.
El texto final de la Disposición Final Primera establece que, de forma excepcional, “no se aplicarán los plazos establecidos en el artículo 51, parágrafo II de la Ley Nº 1096 de Organizaciones Políticas, debiendo el TSE incorporar en el calendario electoral los plazos límite para el registro de alianzas políticas”.
“Los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesino, que se encuentran realizando trámites de alianza, deberán obtener su registro pertinente dentro del plazo establecido en el calendario electoral aprobado por el TSE”, añade esa disposición.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, lamentó los días de retraso en la aprobación y advirtió que esa situación obliga a que la fecha prevista para las elecciones subnacionales se modifique hasta el 22 de marzo.
Una vez cumplido esta etapa en el Legislativo, la norma será remitida al Ejecutivo para su promulgación. ///agc
