PIDE REACCIONAR A TIEMPO
Título: 

Luis Arce en la ONU alerta sobre el riesgo de una ‘tercera guerra mundial de nuevo tipo’

Fue la despedida de Arce de la Asamblea General. Foto: Noticias ONU.

En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce Catacora advirtió sobre un creciente deterioro del orden internacional y alertó sobre el riesgo de una “tercera guerra mundial de nuevo tipo” si no se adoptan medidas urgentes para frenar la escalada de conflictos armados, el intervencionismo y la desigualdad global.

Se trata del último discurso de Arce como presidente ante la Asamblea General, dado que en noviembre dejará el cargo.

Arce sostuvo que, a 80 años de la creación de la ONU, los objetivos fundacionales de la organización no se han cumplido. Señaló que el mundo se encuentra actualmente “igual o más dividido y confrontado” que en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Denunció que las causas de esta situación tienen raíz en lo que denominó “el dominio salvaje del sistema capitalista”.

“El riesgo de que la paz que aún existe desaparezca y que una tercera guerra mundial de nuevo tipo enlute el planeta es muy cercano si no reaccionamos a tiempo”, afirmó el mandatario.

Arce vinculó este escenario con la creciente militarización global, el aumento del gasto armamentista, el intervencionismo de potencias en regiones como América Latina, Oriente Medio, Europa del Este y Asia, así como con el impacto de las crisis económicas y climáticas que afectan principalmente a los países del Sur Global.

En este sentido, denunció un resurgimiento del neocolonialismo y de prácticas que, según dijo, profundizan la desigualdad y el control geopolítico por parte de los países más poderosos.

“En el mundo existe mayor inequidad en la distribución de la riqueza que hace 80 años atrás. Las cifras de pobreza, desigualdad e injusticia en lugar de reducirse, cada vez son mayores”, indicó.

Propuesta de Comisión de Reparaciones

Entre sus propuestas, el mandatario boliviano planteó la creación de una comisión internacional de la ONU que establezca mecanismos de reparación por los daños causados por el colonialismo, el neocolonialismo, la esclavitud y el genocidio en los pueblos del Sur Global.

Según detalló, esta comisión debería trabajar en la reparaciones económicas e históricas, las disculpas oficiales por parte de las antiguas metrópolis coloniales, la restitución de bienes culturales a los pueblos originarios y la prevención de prácticas neocoloniales.
Asimismo, llamó a que esta comisión plantee la indemnización a pueblos bajo ocupación militar o sanciones unilaterales.

“Que esta tribuna, la más alta del concierto internacional, sirva también para hacer un llamamiento y reconocer que el colonialismo y el neocolonialismo fue y es un error histórico que trajo y sigue trayendo consigo lacras sociales”, expresó.