ANAPO
Título: 

Productores de oleaginosas se declaran en situación crítica y riesgo de siembra por la falta de diésel

Foto de cortesía.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió este jueves que el sector agrícola se encuentra en una situación crítica debido a la paralización del suministro de diésel, afectando directamente a la producción de alimentos y al desarrollo de la próxima campaña agrícola de verano.

Abraham Nogales, presidente de Anapo, expresó su profunda preocupación por la interrupción en la entrega de diésel oíl para pequeños productores y, especialmente, del diésel ULS para medianos y grandes productores que retiran combustible directamente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Según Nogales, el suministro ha sido irregular desde noviembre de 2024 y está completamente paralizado desde hace más de un mes.

“Estamos ante una situación crítica que pone en riesgo la cosecha de 350 mil hectáreas de soya ya sembradas en el norte integrado, cuya recolección debe comenzar en octubre y que representa una inversión de 300 millones de dólares”, declaró el dirigente.

Además, la falta de combustible afecta directamente el inicio de la preparación de suelos para la campaña de verano 2025-2026, considerada la más importante del país, con una proyección de siembra de 1,5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo, con una inversión estimada de mil millones de dólares.

Nogales también denunció que la incertidumbre en la provisión ha generado un auge del mercado negro de combustible. “Hay personas ajenas al sector que acceden a tarjetas de control y compran hasta mil litros, los cuales luego revenden a precios que llegan hasta los 11 bolivianos por litro, perjudicando a los verdaderos productores”, afirmó.

Según Anapo, esta situación se debe en parte a una mala asignación de las tarjetas de control, que deberían ser exclusivamente para productores agrícolas, pero han sido otorgadas a terceros que no pertenecen al sector.

La institución señaló que mantiene gestiones activas con autoridades de YPFB y que esta semana se reactivó el envío de cisternas móviles para abastecer de manera directa a pequeños productores en distintas zonas productivas, con el objetivo de frenar la especulación.

Asimismo, Nogales indicó que YPFB se comprometió a reanudar la entrega de diésel ULS para los productores medianos y grandes a partir de este viernes. “Esperamos que cumplan, porque de lo contrario deberán entregar diésel oíl para no dejar desabastecidos a estos segmentos del sector productivo”, añadió.

Anapo concluyó exigiendo al Gobierno una solución inmediata y sostenida a esta crisis de abastecimiento, recordando que es su responsabilidad garantizar el suministro de combustible para quienes producen los alimentos del país y generan excedentes para la exportación.