Tuto Quiroga plantea zonas francas para desarrollar fábricas de litio y política agresiva de exploración del gas

El candidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, explicó su visión para el sector energético en Bolivia, que contempla instaurar desde zonas francas para desarrollar fábricas con tecnología de litio. También manifestó la necesidad de una política agresiva de exploración de gas, porque estaría en riesgo actualmente incluso el abastecimiento interno.
“Tenemos que crear la OPEL, la Organización de Países Exportadores de Litio: Bolivia, Argentina, Chile. Y hagamos aquí los regímenes de zonas francas y hagamos acá un polo de baterías de litio y llenar el altiplano boliviano de fábricas de batería litio, de relojes, de celulares, de vehículos, motonetas”, dijo Quiroga.
Puso como ejemplo a China que, según Quiroga, generó su crecimiento productivo con el sistema de zonas francas.
Explicó que su intención de generar cadenas de producción con valor agregado en el altiplano:El Alto, Oruro y Potosí, aprovechando su clima seco y frío, en la perspectiva de establecer fábricas de baterías de litio y centros de inteligencia artificial.
Ensayó incluso la idea de instalar un centro de inteligencia artificial en Orinoca, con el modelo de lenguaje de Meta, denominado Llama.
“Puedes traer el código fuente, ponerlo en centros de inteligencia artificial en Orinoca: lindo lugar, alto, frío, seco. Lo llenamos de chips Nvidia, hacemos un centro de Inteligencia artificial, refrigeración natural para poder adecuar acá a salud, educación, justicia, productividad en Bolivia”, manifestó.
Hizo hincapié en la iniciativa de generar, por ejemplo, un sector dedicado a la criptominería en el altiplano, aprovechando el potencial energético del país y el clima apropiado para este tipo de tecnología. Propuso utilizar justamente la producción aurífera para sustentar criptos indexadas al oro.
En cuanto al gas, Quiroga reafirmó que Bolivia tiene potencial, pero se requiere cambiar la ley para atraer inversiones. Dijo que ya es un tema existencial.
“Tenemos que generar una política agresiva de exploración para preservar el mercado brasileño, para poder tener gas ara Bolivia. Si no hacemos, eso vamos a tener que apagar los focos y prender las velas, cocinar a leña porque no va a haber gas ni GLP, y andar en patines porque no va a haber GNV para los micros y taxis. Es dramática la necesidad del cambio y atracción de inversiones”, manifestó.
También aclaró que su intención es promover el uso de la energía limpia en el país y reactivar la producción de gas para la exportación.
Salvar la economía
Quiroga resaltó la necesidad de entablar un programa de salvataje económico frente a la actual crisis, de la cual culpa al MAS por haberse “farreado” los beneficios del gas.
Como parte de su plan, dijo que se debe cortar la “gastadera y robadera” estatal para generar ahorro, además de promover la exportación para equilibrar la balanza de pagos. Sin embargo, para lo inmediato propuso un “puente de estabilidad” de dos o tres años, con financiamiento.
Como parte de ese plan, Tuto enfatizó en que el Banco Central debe ser independiente y dejar de ejercer como “el chanchito del gobierno que gasta y saquea para financiar las aventuras y la corrupción”.
Sostuvo que el Banco Central debe enfocarse en la misión de parar la inflación y no financiar al gobierno, por la inflación que ha generado con la emisión inorgánica.