Género
Habilitan líneas gratuitas
Crean alianzas para enfrentar la violencia hacia las mujeres
La Plataforma de Lucha Contra la Violencia Hacia las Mujeres de Santa Cruz, establecieó un convenio de coordinación con la FELCV y otras instancias públicas para enfrentar la violencia basada en género.


Lunes, 4 Mayo, 2015 - 12:00

Ana Paola García Villagomez/Radio Alternativa/Santa Cruz 

Con el fin de garantizar a las mujeres una vida “Libre de Violencia”, la Casa de la Mujer junto con la Alianza Libres sin Violencia y la Plataforma de Lucha Contra la Violencia Hacia las Mujeres del departamento de Santa Cruz, establecieron un convenio de coordinación con la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), el Ministerio Público, Gobierno Autónomo Departamental, el Gobierno Autónomo Municipal y otras instancias llamadas por ley a asumir la defensa legal de las mujeres que viven en situación de violencia.

Esta alianza tiene el objetivo de realizar acciones conjuntas direccionadas  a la prevención, una atención con calidad y calidez y garantizar a las mujeres víctimas de violencia de género el derecho irrestricto de acceso a la justicia.

“Desde la Dirección Nacional se han habilitado dos líneas telefónicas gratuitas, una de ellas es el 800-14-0348 para brindar el auxilio inmediato a víctimas de violencia y el 800-14-0349 para brindarles orientación jurídica”, aseveró que José Luis Murillo, director de la FELCV.

Asimismo Murillo, solicito el apoyo a  todas las instituciones para que el Gobierno Departamental pueda destinar el presupuesto del  5 % para fortalecer dicha institución, “porque ya es hora de que el Gobierno Departamental nos asigne el 5 % de seguridad ciudadana para fortalecer nuestra institución que es lo que por ley nos corresponde”, dijo.

Por su lado, Leslie Cedeño coordinadora del departamento legal de Casa de la Mujer, afirmó que como sociedad civil no sólo de debe realizar un control social a la asignación de recursos y presupuestos económicos a la  FELCV, sino también para el Tribunal Departamental de Justicia, el Ministerio Público, Servicios Legales Integrales Municipales, debido a que sin presupuestos no se puede brindar una atención digna y gratuita a las mujeres.

Además, señaló que sin recursos económicos tampoco se puede trabajar en todo lo que es prevención de la violencia de género y un cumplimiento pleno de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. 

“Nuestras acciones van más allá de carteles, esa es solo una acción, trabajaremos en la prevención, desde la primaria, secundaria, porque la violencia comienza desde la adolescencia y el noviazgo”, manifestó Cedeño.