Género
Utilizarán recursos del IDH
Municipio alteño invertirá en su personal y no en víctimas de violencia
Un aspecto importante es empoderar a las mujeres desde la educación y la mejora del ingreso económico que le permita salir de una situación de violencia. En la imagen una mujer vendedora informal de comida en El Alto. Foto: 2.bp.blogspot.com


Jueves, 9 Abril, 2015 - 20:34

Cesar Chacón/Radio Pachcamama/El alto

Otro aspecto importante para  trabajar  violencia, es el  hecho de empoderar  a las  mujeres desde la educación  y  el mejoramiento del ingreso  económico que  permita a la  mujer salir de  una situación  de violencia. 

Al respecto, Nancy Condori, directora de Género y Gestión Social dijo que se trabajará sobre todo en prevención y capacitación del personal que atienda a las mujeres en situación de violencia y no así en temas de empoderamiento educativo y económico. 

“En primera instancia lo que tenemos que trabajar es la atención en nuestros Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) y otro lado con lo que estamos trabajando es el tema prevención que es lo más importante, por ese lado nosotros estamos haciendo diferentes alianzas estratégicas con diferentes Organizaciones No Gubernamentales (ONG) u organizaciones que también están inmersas dentro de esta problemática y están preocupadas por esta situación; entonces junto con ellas estamos programando diferentes actividades para poder luchar contra la violencia”, explicó la Directora.

Sobre actividades concretas del municipio para empoderar y revalorizar  a  las mujeres, Condori afirmó que los técnicos del municipio ya habrían realizado el presupuesto y planificación para llevar adelante la ejecución de lo previsto en la Ley 348 Para Garantizar a las Mujeres un Vida Libre de Violencia.   

“Nosotros, tal como dice la Ley 348, esta gestión con los recursos que nos ha dado el gobierno a partir del IDH, como prevé la reglamentación, ya hemos presupuestado y planificado con los técnicos cómo vamos brindar un mejor servicio por lo menos en lo más básico que es la atención que se debe brindar a las usuarias porque tienen que recibir un buen trato y por ello debemos trabajar mucho con el personal”, declaró Condori. 

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el trabajo a realizar debe girar en torno a lo que define la norma para los SLIM, ya que según el artículo 50 de la Ley Nº 348 se suscribe a las siguientes funciones:  

- Organizar, coordinar y fortalecer el Sistema de Atención Integral.

- Apoyo, seguimiento y elaboración de informes psicológicos, sociales y legales.

- Intervención inmediata ante denuncia de hechos de violencia.

- Acciones de difusión, defensa y ejercicio de derechos de las mujeres y prevención.

- Coordinación con entidades públicas y privadas; reporte de todas las denuncias recibidas. 

Por tanto, se advierte cierto incumplimiento en el trabajo que pretende realizar el municipio alteño porque muy poco de dicha labor estará dirigida al fortalecimiento o empoderamiento concretos de la mujer.