Daniel Zubieta Olivera - escritor y comunicador social
Luego de más de 10 días, desde aquel incidente ocurrido en las afueras de la discoteca Forum en la ciudad de La Paz, muchas personas tanto cercanas a los involucrados como ajenas, entre estas últimas, ciudadanos, opinadores, creadores de contenido e inclusive reporteros y presentadores de noticias, ya emitieron sentencias apresuradas y parcializadas sobre el caso de ‘El Joker paceño’, cuando la investigación sigue en curso y llama a todos a contribuir para hacer justicia.
Una conducta más acorde a lo que se espera de los profesionales relacionados con los medios de comunicación y también de los denominados influencers (persona que influye en las opiniones y comportamientos de sus seguidores), en todo caso, sería la del icónico editor en jefe del periódico sensacionalista Daily Bugle y presentador de noticias en la película de Spiderman, J. Jonah Jameson, quien pese a su rencilla personal con el ‘hombre arácnido’, se limita a cuestionar a la población neoyorquina y de todo el mundo: Spiderman, ¿héroe o villano?
"Cae el ‘Joker’, el hombre disfrazado que apuñaló a 3 jóvenes en La Paz", así tituló su nota relacionada al hecho en cuestión el diario Opinión el 14 de abril; "Terror en La Paz, Bolivia: Hombre disfrazado del Joker asesina a un joven", fue el titular que le daba Unitel; en tanto que El Día salió así: "La Paz: Aprehenden a hombre disfrazado de Joker que apuñaló a tres personas en una discoteca".
En el plano internacional, la tragedia irresuelta repercutió también y entre otros, TV Azteca tituló en su ejemplar del 14 de abril: "Terror en La Paz, Bolivia: Hombre disfrazado del Joker asesina a un joven"; EFE publicó: "Detienen en Bolivia a un hombre disfrazado del Joker acusado de un ataque que dejó un muerto"; e Infobae por su parte en fecha 15 de abril hizo referencia al caso con la nota: "Un hombre disfrazado de Joker apuñaló a tres personas en una discoteca en Bolivia".
Más responsables se mostraron algunos medios nacionales, con sus trabajos periodísticos sobre el hecho acontecido en la zona paceña de Sopocachi, como La Patria, bajo su titular del pasado 18 de abril: "Caso ‘Joker’: Defensoría del Pueblo exige respeto a la presunción de inocencia y critica presentación mediática".
Ni que decir de los medios multimedia y los influencers que hicieron escarnio de lo sucedido, parcializándose ocasionalmente en favor y en contra de ‘El Joker’.
El punto es que, después de un par de días de aquella madrugada del 13 de abril, empezaron a salir a la luz diferentes y variadas videograbaciones, que inmediatamente se viralizaron en las redes sociales y difundieron en los medios de comunicación tradicionales, agitando más el debate de si M.A.Z. fue el agresor, o actuó en defensa propia contra varios jóvenes que presuntamente le atacaban. Lo cierto es que, producto de esta trifulca, se tiene una persona fallecida y dos heridas.
Se conoce que la Fiscalía General del Estado inició una investigación por el delito de homicidio, aunque la defensa de las víctimas ha solicitado que se cambie la tipificación a la de asesinato, lo que implicaría una pena mayor (30 años sin derecho a indulto), y solicitó la detención preventiva del aprehendido por un plazo de seis meses en el penal de Chonchocoro, mientras se desarrollan las investigaciones.
En suma, y pese a que la Justicia en el país no es para nada de las mejores, hay que dejar que las autoridades competentes finalicen el trabajo investigativo, en vez de salir con apreciaciones y conclusiones apresuradas, sólo por incrementar la popularidad y el número de seguidores de algunos, o el rating (medida que indica la cantidad de personas que ven o escuchan un programa televisivo o radial, o consumiendo otro tipo contenido mediático) en el caso de los medios de comunicación, esto en aras de respetar el Estado de Derecho, que contempla la presunción de inocencia de cualquier persona, un debido proceso y juicio justo.