CONFLICTO EN POTOSÍ
Título: 

Fedecomin amenaza con sacar ‘a patadas’ a empresa Sinchi Wayra de áreas de operación en Potosí

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

En pleno proceso electoral rumbo a la segunda vuelta de las presidenciales, los conflictos mineros se agudizan junto con las presiones del sector cooperativista minero. El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Óscar Chavarría recientemente amenazó con “sacar a patadas” a la empresa Sinchi Wayra de sus áreas de explotación que tiene en el departamento de Potosí.

“Yo no sé a qué está jugando la empresa; yo quiero ser claro con la población potosina y a nivel nacional, quiero decirle a la empresa, o entablan una conversación con nosotros o vamos a tomar acciones de hecho y vamos a botar a patadas a la empresa de ahí”, lanzó la amenaza el dirigente en contacto con medios de comunicación locales.

Según el cooperativista, el Gobierno no entregó áreas de trabajo al sector, y lamentablemente las empresas a su criterio, son las que gozan con toda clase de beneficios.

“Una empresa tiene el descaro de demandar, cuando hemos quedado en hablar para el miércoles 4 de la tarde y ya estamos con demandas (…). Las cooperativas mineras están preparadas, esas áreas tenían que ser revertidas para quienes estamos por encima de la cota 4.000. No sé qué están haciendo las autoridades, lamentablemente hacen la vista gorda de esta situación”, protestó.

El dirigente aseguró que se quedó en entablar “negociaciones” con el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Viceministro de Cooperativas, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).                                          

Empresa pide garantías  

Ante la amenaza directa de Fedecomin, la empresa dio a conocer mediante un boletín de prensa, que solicitó garantías a las autoridades ante los violentos avasallamientos a sus áreas de concesión minera.

Paralelamente la compañía aceptó mantener abierto el diálogo, pero aclaró que lo hará bajo la condición de que se establezcan garantías claras para la seguridad de sus trabajadores, comunidades vecinas y de la propia empresa.

La compañía anunció que solicitará aclaración sobre lo que refirió Chavarría cuando declaró que existirían compromisos del Ministro de revertir las áreas de trabajo ya concesionadas legalmente a cooperativistas del Cerro Rico de Potosí.

El mismo reporte señala que el Ministerio de Minería y Metalurgia, en representación del Estado Plurinacional, a través de una carta de invitación al diálogo dirigida a la empresa, reiteró que reconoce plenamente la titularidad del derecho minero otorgado a la Sociedad Minero Metalúrgica Reserva Ltda. (Sinchi Wayra), conforme a normativa vigente, en resguardo del movimiento económico y social que se debe generar a través de la explotación de los recursos minerales.

“El Ministerio enfatizó que el Gobierno Nacional es respetuoso del cumplimiento de la Ley y garantizó que los derechos adquiridos y otorgados legalmente por el Estado no serán desconocidos, ni vulnerados”, se lee en el comunicado.

Sinchi Wayra ha reiterado la urgencia de que se actúe en defensa de la legalidad y de los derechos mineros otorgados y que los avasallamientos ponen en riesgo no solo sus operaciones, sino también la seguridad de trabajadores y comunidades vecinas.

La empresa ratificó que no se ha considerado ni se considerará ceder o lotear sus derechos mineros, los cuales se ejercen en estricto cumplimiento de la normativa vigente.

Sin embargo, la empresa mantiene procesos penales abiertos en contra de defensoras y defensores territoriales del ayllu Acre Antequera, quienes denunciaron la vulneración de derechos colectivos, al contaminar fuentes de agua y no realizar la consulta previa, libre e informada en las zonas de operación.