CON LA COOPERACIÓN COREANA
Título: 

Fiscalía General del Estado asegura una inversión de 12 millones de dólares para el fortalecimiento del IDIF en Sucre

En el marco del Convenio de Cooperación entre la República de Corea y el Estado Plurinacional de Bolivia, el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce y la Directora Nacional de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) en Bolivia, Eunju Cha, firmaron un Acuerdo Específico para la ejecución del Proyecto “Fortalecimiento del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para la Priorización de la Atención a Víctimas de Violencia Basada en Género en Chuquisaca - Bolivia”, una iniciativa de gran impacto que contará con una inversión total de 12 millones de dólares para la capital del país. 

"Este día tan significativo quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la República de Corea por su generosidad y compromiso con nuestra institución, pues de manera objetiva ha valorado el esfuerzo institucional de la Fiscalía General del Estado y del Ministerio Público de Bolivia al financiar este proyecto en calidad de donación, sin reembolso, apoyo invaluable que cambiará para siempre la forma de lograr una verdadera justicia a favor de las víctimas de delitos en razón de género de nuestro país", expresó Lachipa.

Al mismo tiempo la autoridad expresó su agradecimiento a la Agencia de Cooperación Internacional de Corea Koica por su profesionalismo y dedicación a lo largo de todo este proceso, lo que sumado a su acompañamiento técnico y financiero han hecho posible que este proyecto se haga realidad. También quiero agradecer al pueblo coreano por abrir sus corazones y extender su mano amiga hacia Bolivia a través de este gesto de solidaridad que trasciende las fronteras y que nos hace conscientes de que juntos podemos llegar más lejos".

El proyecto tiene como objetivo fortalecer los servicios de medicina y ciencias forenses para que sean más precisos y rápidos en el manejo de casos de Violencia en Razón de Género, con la finalidad de contribuir a garantizar el derecho básico a la igualdad de género y la mejora de la calidad de los servicios de justicia mediante una respuesta científica.

La Directora Nacional de la Agencia de Cooperación Internacional KOICA en Bolivia, Eunju Cha, destacó que, "las mujeres, los niños y la población en general merecen justicia, merecen que ante la agresión de sus derechos tener un sistema de respuesta transparente, científico, de calidad y a la vez humano, es por eso que hoy nos reunimos para marcar el comienzo de un proyecto trascendental para el IDIF en Chuquisaca, con la firma del Acuerdo Específico de donación para el proyecto Fortalecimiento del Instituto de Investigaciones Forenses para la prioridad de la atención a víctimas de violencia basado en género junto al Ministerio Público y el Ministerio de Planificación del Desarrollo. Este esfuerzo conjunto no sólo refleja el compromiso conjunto entre Bolivia y Corea con la justicia y la verdad, sino también fortalecerá la capacidad de servicio a la comunidad con integridad y precisión científica".

Tras la firma del acuerdo, se procedió al colocado de la primera piedra fundamental del proyecto, marcando así el inicio oficial de las obras de un moderno edificio para el IDIF, que constará de tres pisos incluyendo un edificio auxiliar ubicado en el Distrito 3, zona de Lajastambo del municipio de Sucre. Además de la infraestructura, el proyecto incluye la dotación de equipamiento y tecnología de vanguardia y el desarrollo de procesos de capacitación a los peritos forenses y a los encargados del diseño de políticas públicas orientadas a hacer frente a los delitos por violencia en razón de género.

Con estos componentes se proyecta que el Instituto de Investigaciones Forenses en Chuquisaca tenga un impacto en todo el sur del país y se posicione como referente de calidad científica y tecnológica en la investigación forense en contextos latinoamericanos.

Se proyecta que el edificio del IDIF sea construido en tres niveles y cuente con diferentes áreas como Tanatología, Laboratorio de Patología Forense, Recepción y Custodia de Evidencias, Cámara Gesell, Psicología Forense, Consultorios Médicos Forenses, Laboratorio de Biología Forense, Laboratorio de Química y Toxicología Forense, Laboratorio de Genética Forense, Investigaciones Especiales, Salón Auditorio, entre otros. 

El terreno donde se emplazará el proyecto, fue transferido por el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, a título gratuito a favor del Ministerio Público de Bolivia y tiene una dimensión de 4.446,68 metros cuadrados de los cuales el área de equipamiento es de 2.592㎡, y los 1.854,68㎡ restantes se destinarán a instalaciones auxiliares (área verde) como estacionamiento y paisajismo demostrando el compromiso con la preservación del medio ambiente. 

La firma de este acuerdo y el inicio del Proyecto del IDIF representan un nuevo hito en la relación bilateral entre Bolivia y la República de Corea del Sur. Este acuerdo abre un nuevo capítulo en la cooperación entre ambos países y demuestra que la cooperación internacional y el trabajo conjunto son claves para alcanzar el logro del objetivo del Ministerio Público, la consolidación de un sistema penal más justo, más humano, transparente y con modernidad tecnológica.

(Con información de la Fiscalía)