Nacional

Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo

Después de que sus declaraciones altisonantes generaron múltiples críticas, el candidato vicepresidencial Edman Lara ha pedido disculpas al pueblo por su reacción.

“Reconozco que motivado por la rabia de la gente que hace trampa, me excedí tal vez en algunas declaraciones. Pido disculpas. Como todos, tenemos nuestro mal momento, pero la humildad, ante todo”, dijo Lara a Red Digital MTV.

“Que el pueblo elija, aquí somos una opción, podemos ser rivales políticos, pero enemigos para hacernos daño, yo creo que no”, agregó.

COB quiere consolidar su nueva dirigencia antes del cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana (COB) tiene la intención de realizar su congreso y consolidar a su nueva dirigencia antes de la transmisión de mando de Gobierno que se desarrollará el 8 de noviembre, informó su ejecutivo Juan Carlos Huarachi.

El ejecutivo de la COB realizó estas declaraciones después de posesionar este miércoles a la Comisión de Poderes, con miras a desarrollar el congreso en el departamento de Pando.

Jueza congela los contratos del litio hasta que se evalúe impacto ambiental

A pedido de la Defensoría del Pueblo, una jueza agroambiental de La Paz ha determinado que la Asamblea Legislativa suspenda el tratamiento de los contratos para la explotación del litio, en tanto se cumpla aspectos como la evaluación de impacto ambiental y la consulta previa.

En este caso, el proceso legal fue activado por la Defensoría del Pueblo, que a su vez solicitó medidas cautelares para proteger a los habitantes de la región del Salar de Uyuni y el medioambiente.  

Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales

El gabinete de ministros aprobó este miércoles un decreto supremo, mediante el cual se declara emergencia nacional ante los incendios forestales y su inminente riesgo de propagación.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que se  promulga este decreto “para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y también las actividades diversas que desarrollan los distintos habitantes en el territorio nacional”.

Choquehuanca convoca Asamblea para retomar agenda de un crédito y abrogar paquete ‘incendiario’

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional David Choquehuanca ha convocado a una sesión para el jueves 21 de agosto, donde se retomará la agenda que resultó truncada en julio por los incidentes y falta de acuerdos.

El primer punto de la sesión es la aprobación del crédito de 30 millones de dólares de parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el proyecto del Parque Lineal para La Paz y El Alto. Si bien se había dado pro aprobado anteriormente este préstamo, hubo controversia al respecto.

‘Ataque que le hagan al capitán Lara, le hacen ataque al pueblo’, candidato del PDC pide a sus seguidores activar defensa en redes

El candidato a vicepresidente del PDC, Edman Lara, denunció que recibe ataques de parte de medios de comunicación y pagados por las logias, por lo cual llamó a sus seguidores a hacer defensa de su propuesta mediante las redes sociales. Dijo que estos ataques a su persona son asimismo hacia el pueblo.

Caso Las Londras: misión internacional de DDHH se compromete a denunciar ante la ONU la impunidad en Bolivia

Mercedes Fernández

En medio de sus tareas de observación electoral en Bolivia, una misión internacional de Derechos Humanos puso atención al caso Las Londras, considerado el episodio más emblemático entre las vulneraciones a la libertad de prensa en el país. El viernes, la delegación sostuvo un encuentro con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, donde se expuso un informe sobre el estado de la libertad de expresión y de prensa en Bolivia y se remarcó que, a casi cuatro años del ataque, el caso sigue en la impunidad.

García Linera afirma que parte de los votos del MAS-Evo fueron a Paz-Lara

En un análisis de las elecciones del domingo, Álvaro García Linera explicó que parte de los votos que antes eran del MAS y Evo Morales ahora fueron por Rodrigo Paz y Edman Lara, por el descontento y la novedad de su binomio.

“Parte del voto del MAS, de los que votaban por el MAS o por Evo, descontentos ahora con él y descontentos con la crisis económica, ha virado hacia algo nuevo. Ha virado hacia Rodrigo Paz y hacia un excapitán de la policía como algo nuevo en tiempos de desesperación”, dijo el exvicepresidente en France 24.

COB dice que elección fue ‘jalón de orejas’ a la izquierda y anuncia que analizarán propuesta de Paz-Lara

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, manifestó que la votación del domingo representó un “jalón de orejas para el bloque de izquierda”, sobre el cual debe reflexionar para una reconducción.

La COB es aliada del Gobierno de Luis Arce, cuyo partido el MAS logró el 3% de los votos este 2025, cuando en 2020 tenía el 55%.

Huarachi atribuyó la caída en la preferencia electoral del MAS por la escasez de dólares y de combustible, además del alza de los artículos de la canasta familiar, que han generado bronca en la población.

Claure afirma que tanto Rodrigo y Tuto tienen lo necesario para gobernar

El empresario Marcelo Claure se ha pronunciado sobre los resultados de las elecciones de primera vuelta. Si bien apoyaba a Samuel Doria Medina, que quedó en el camino, consideró que tanto Rodrigo Paz como Jorge Tuto Quiroga tiene lo necesario para gobernar.

Según Claure, lo “difícil será gobernar con gente como Evo Morales sueltos y reconstruir Bolivia de la peor crisis económica de nuestra historia”.