Sección

Bolivia sobrepasa las 6 millones de vacunas aplicadas entre la primera y segunda dosis

Hasta este martes, un total de 6.019.660 vacunas fueron aplicadas con las diferentes vacunas contra el coronavirus en todo el país entre la primera y segunda dosis, según el Ministerio de Salud y Deportes.

Los datos oficiales señalan que las primeras dosis fueron 3.253.313 en tanto que en las segundas dosis se llegó a un total de 2.766.347.

Durante esta jornada se logró inmunizar a 69.528 personas en todo al país. Según el reporte de inmunización, se aplicaron 6.019.660 dosis de Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer.

Auza tilda de ‘mentirosos’ a quienes afirman que se delegó otras funciones a municipios

De “mentirosos”, así calificó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, a quienes señalan que se delegó a los municipios la función de contratar personal en salud para el primer y segundo nivel y aseguró que esa facultad sigue siendo competencia del Gobierno.

El 26 de agosto, representantes de las comunas de La Paz, Tarija, Cobija y Cochabamba anunciaron no acatar la Resolución Ministerial 251 del 30 de junio de 2021 ya que vulneraría la Ley Marco de Autonomías y la Constitución Política del Estado.

Jefe de la ONU advierte contra ‘catástrofe humanitaria’ en Afganistán y pide fondos

Fuente: AFP

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió este martes sobre la posibilidad de “una catástrofe humanitaria” en Afganistán y pidió fondos para ese país tras la partida de las fuerzas estadounidenses.

“Una catástrofe humanitaria se avecina”, destacó Guterres en un comunicado, en el que mencionó “el agravamiento de la crisis humanitaria y económica» y la «amenaza de un colapso total de los servicios básicos”.

Héctor Arce se suma a las críticas a la Iglesia Católica por ‘no haber dicho nada’ de las víctimas de 2019

El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, se sumó a las críticas a los obispos de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) por “no haber dicho nada” por todas las víctimas y heridos durante la crisis de 2019.

‘Estoy seguro que se va a dar’, dice el líder de los propietarios de los autos ‘chutos’ sobre la legalización

“Se va a dar, estoy seguro que se va a dar”. Así el líder de los propietarios de autos indocumentados a nivel nacional, Rubén Ferrufino, expresó su optimismo de que se vaya a aprobar una ley para la legalización que exige este sector.

Sin embargo, aclaró que sería la última vez que comete el “error” de adquirir un vehículo indocumentado, porque su sector ha sido “mal visto” por la población y se lo ha tildado como si fuera “cabecilla” de una mafia organizada.

La actividad económica en Bolivia crece a junio en 8,7% gracias al impulso de varios rubros

Hasta junio de este año, el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) experimentó un crecimiento del 8,7% gracias al impulso de los sectores como la minería, construcción, transporte e hidrocarburos, informó ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

La actividad de la minería alcanzó un 52,4%, la construcción 32,8%, transporte y almacenamiento 22,6%, hidrocarburos 14,8%, industria manufacturera 10,7%, consumo y generación de electricidad, gas y agua 9,6%, mientras que el comercio fue de un 9,1%.

La CEPAL ratifica proyección de 5,1% de crecimiento económico para Bolivia en este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ratificó este martes que la proyección del crecimiento económico para Bolivia será del 5,1% para este 2021, mientras que el próximo año estimó que será de un 3,5%.

La confirmación del porcentaje se encuentra reflejado en el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19” difundido por el organismo.

Seis de ocho concejales de Jallalla en El Alto brindan su respaldo a la alcaldesa Eva Copa

De los ocho concejales de Jallalla que conforman parte del Concejo Municipal de El Alto, seis decidieron brindar su apoyo a la alcaldesa Eva Copa luego de conocer que habría sido expulsada de esa agrupación ciudadana.

El concejal Rogelio Maldonado informó que la bancada del frente político se reunió el fin de semana donde dijo que se descartó que se haya expulsado a la burgomaestre y cuestionó al asambleísta y dirigente Leopoldo Chui a quien lo acusó de buscar “protagonismo para el bien personal”.

Detienen en Argentina a dos bolivianos que trasladaban droga oculta entre prendas de vestir

Efectivos de la Gendarmería de Argentina detuvieron a dos ciudadanos bolivianos, un varón y una mujer, tras constatar que trasladaban cápsulas de droga ocultas entre las prendas de vestir que llevaban en su equipaje.   

El operativo se realizó este martes por la localidad de Pinto en la provincia de Santiago del Estero.

Los agentes detuvieron la marcha de un transporte de pasajeros, en cuya bodega inspeccionar un bolso.