Sección

Alianza Juntos pide al TSE que organice debate presidencial

La alianza Juntos, a través de su coordinador nacional Óscar Ortiz, solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que asuma la responsabilidad de organizar un debate de candidatos a la Presidencia.

La solicitud fue formalizada mediante una carta enviada al presidente del TSE, Salvador Romero. 

Ortiz explicó que se está realizando este pedido porque Juntos ha recibido gran cantidad de invitaciones a debates y le es imposible a sus candidatos participar en todos.

Darán alta a primeras pacientes del coronavirus, pero se mantendrán aisladas

Las pacientes que fueron reportadas como los primeros casos del nuevo coronavirus Covid-19 en Bolivia serán dadas de alta, pero se mantendrán en aislamiento por 15 días, confirmó este miércoles el ministro de Salud, Aníbal Cruz. 

“El día de hoy es el último día de las dos pacientes cero, que llamamos en el sentido que son los dos primeros casos que vienen de Italia, la paciente de Oruro de 65 años y la de Santa Cruz. Ellas hoy día cumplen su cuarentena de 14 días será el alta respectiva”, informó la autoridad sanitaria.

Luis Arce pide a Añez recibir ayuda cubana de médicos y medicamentos

El candidato del MAS, Luis Arce Catacora, pidió a la presidenta Jeanine Añez que gestione ayuda de Cuba para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Indicó que esa ayuda debe ser personal médico y provisión de un antiviral que tiene la isla y que se usa en el tratamiento de la nueva cepa viral.

Arce afirmó que incluso ya se ha contactado con autoridades de Cuba, quienes le manifestaron su predisposición de otorgar esa ayuda a Bolivia.

Gobierno decreta cuarentena nacional: todos en casa desde las 17:00

El Gobierno emitió este martes el Decreto 4196, con el cual declara cuarentena nacional con la orden de que todos los habitantes permanezcan en sus domicilios a partir de las 17:00, bajo sanción de arresto de ocho horas.

La información fue divulgada en horas de la noche por parte del Ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. Se trata de una norma que busca la prevención frente al brote de coronavirus Covid-19.

Dos magistrados llegaron del exterior y no se pusieron en aislamiento

En medio de la pandemia por el coronavirus Covid-19, dos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que asistieron a un congreso internacional en Brasil, no se pusieron en aislamiento al llegar a Sucre, a pesar de que debieron hacerlo como medida de prevención para su entorno, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.

Las autoridades judiciales participaron en el vecino país de un congreso sobre Convención Americana de los Derechos Humanos y sus protocolos.

Copa anuncia que ley por coronavirus contemplará reprogramación en pago de préstamos

La presidenta del Senado, Eva Copa, señaló que la ley corta que se trara en la Asamblea, respecto al coronavirus, contempla reprogramación para el pago de préstamos sobre todo a los sectores que trabajan por cuenta propia.

La autoridad legislativa explicó que varias personas y entidades le manifestaron su preocupación respecto a este tema puesto, que gran parte de la población boliviana trabaja por cuenta propia.

La Paz: Patzi decreta emergencia departamental por el Covid-19

El gobernador de La Paz, Félix Patzi, emitió este martes un Decreto que declarar Emergencia Departamental, proteger, prevenir y disminuir el riesgo de transmisión del coronavirus Covid - 19.

El texto del Decreto señala que se emite ante “la presencia inminente del brote de coronavirus Covid-19”.

La Declaratoria tiene máximo de duración de hasta nueve meses, plazo computable a partir de la publicación de la norma.

Añez anuncia cierre de fronteras, suspensión de viajes y restricción vehicular

La presidenta transitoria Jeanine Añez anunció este martes un paquete de medidas, para prevenir la proliferación del coronavirus Covid-19.   

Las medidas anunciadas son las siguientes: 

- En 48 horas se cerrarán todas las fronteras de Bolivia para los ciudadanos extranjeros. Sólo ingresaran al país los bolivianos y residentes en Bolivia, que deberán someterse los protocolos que han puesto el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud.