Sección

Cambian Viceministro de Régimen Interior por motivos de salud

Daniel Humérez renunció al cargo de Viceministro de Régimen Interior y Policía por motivos de salud, y en su reemplazo fue posesionado el abogado Javier Issa.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, indicó que Humérez presentó su renuncia debido a su problema de salud relacionado con la altura. Le agradeció por su trabajo en la entidad.

El nuevo Viceministro, Javier Issa, fue abogado de José Miguel Padilla, uno de los implicados en el caso Mochilas.
 

Gobierno reporta dos fallecidos por la explosión en la cárcel de Mocoví

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó que se han registrado al menos dos fallecidos por la explosión suscitada la noche del lunes en la cárcel de Mocoví en Trinidad, además de una treintena de heridos.

Identificó a los fallecidos como Mauricio Soliz Rojas de 35 años de edad y Rubén Darío Salazar de 26 años de edad, quien falleció en el hospital donde fue atendido.

El Papa nombra a Centellas como Arzobispo de Sucre, tras renuncia de Juárez

El Papa Francisco nombró al Monseñor Ricardo Centellas como el nuevo Arzobispo de Sucre, tras la renuncia del Monseñor Jesús Juárez, quien dimitió por el límite de edad, informó la Nunciatura Apostólica.

“Para el monseñor Ricardo mi sincera y profunda y cariñosa felicitación. Somos hermanos, hemos trabajado juntos, nos entendemos muy bien”, manifestó Juárez, a tiempo de destacar la designación de un chuquisaqueño en el Arzobispado de Sucre.

Sedem y Anapqui logran acuerdo que garantiza la provisión de quinua para el subsidio

El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) llegó a un acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui) para garantizar la provisión de sus productos para el subsidio universal,  prenatal y de lactancia por los tres próximos meses, hasta que se emita el nuevo paquete de productos por parte del , Ministerio de Salud, lo que dará lugar a nueva convocatoria global.

Juez dicta detención domiciliaria para Gustavo Torrico con fianza de Bs25 mil

En audiencia de medidas cautelares, el Juez de Instrucción Penal 11º de La Paz, Hugo Huacani, decidió este lunes dictar detención domiciliaria con custodia policial, arraigo y fianza de 25 mil bolivianos para el asambleísta departamental de La Paz, Gustavo Torrico.

“Se puede ver que en el país existen jueces probos que no se someten al poder de turno. La libertad de expresión ha sido cuestionada, pero sí garantizada por nuestro juez”, manifestó el acusado al salir del juzgado.

Detectan granada de guerra con sigla de PCC a reo brasileño en cárcel de El Abra

Una granada de guerra con la sigla del PCC (Primer Comando de la Capital), considerado el mayor grupo criminal de Brasil, fue encontrada a raíz de una revisión al interior del penal de El Abra en el departamento de Cochabamba, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL.

Julio Zapata, de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) de Sacaba, detalló que la granada de guerra de color verde metálica, con detonador tipo chaveta envuelta con cinta adhesiva color negro, se encontró en el colchón de un recluso brasileño.

No se pudo establecer si restos enviados a Argentina son de Marcelo Quiroga

El Equipo Argentino de Antropología Forense no pudo establecer si los restos óseos, enviados por el Ministerio Público a ese país, corresponden o no al líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, informó el director del Instituto de Investigaciones Forenses (UDIF), Andrés Flores.

Según Flores, el laboratorio argentino no pudo obtener suficiente ADN de los restos para constatar si corresponden a Quiroga, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.       

Mesa rechaza que sentencia sobre “residencia permanente” se aplique al caso de Evo

El líder de la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, rechazó que la postulación del dirigente Evo Morales a primer senador por el departamento de Cochabamba, sea enmarcada en la sentencia constitucional 024/2018 que “interpreta” el requisito de “residencia permanente” para candidatos a cargos electivos.

La postulación de Morales es cuestionada porque la Constitución le exige que tenga residencia permanente en la circunscripción a la que pertenece, por el menos dos años antes de la votación.