Sección

España: Feijóo gana pero Puigdemont podrá hacer presidente a Pedro Sánchez

El Partido Popular se ha impuesto en las urnas pero muy lejos del listón de la mayoría absoluta y muy por debajo de las expectativas que ha venido acariciando desde que el pasado 28-M arrasara en las elecciones municipales y autonómicas. El PSOE, por su parte, ha resistido demostrando una gran fortaleza e incluso mejorando el resultado que obtuvo hace cuatro años.

Estudio de nuevas tarifas de electricidad en el Beni deberá presentarse el 31 de octubre

Por Radio Patujú

La empresa encargada de elaborar el estudio de nuevas tarifas de energía eléctrica en el Beni deberá presentar su informe final el 31 de octubre, informó David Beyuma Chávez, gerente Administrativo Financiero de ENDE DELBENI.

El primero de noviembre tienen que entrar en vigencia los nuevos precios por el consumo de energía eléctrica.

“Van a tener que presentar un informe final, que se tiene como fecha fijada el 31 de octubre”, informó.

El proceso de contratación de la empresa que se adjudicó el estudio comenzó en marzo.

Pomar: Por ahora nadie ocupará la sede de la APDHB; la lucha sigue por recuperar la casa y el NIT

El secretario de Relaciones Internacionales de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Wilfredo Pomar Miranda, informó que por ahora nadie ocupará la sede en la ciudad de La Paz, por lo que resta recuperar la propiedad de la casa y la restitución del Número de Identificación Tributaria (NIT) entregada al pro-gubernamental Edgar Salazar.

Concejo reactiva proyecto de Carta Orgánica y Chain dice que rescatarán propuestas anteriores

El Concejo Municipal retomó la formulación del texto final de la Carta Orgánica Municipal de La Paz en base a un calendario de actividades que será manejado por una Comisión Especial que fue conformada el pasado 20 de julio. El concejal del MAS, Pierre Chain, anunció que rescatarán todas las propuestas anteriores tomando lo bueno y descartando lo que no tenga consenso.

YLB: hasta fin de año se conocerá la certificación internacional de las reservas del litio boliviano

El presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, informó que, hasta fin de año, expertos internacionales certificarán la nueva cuantificación de las reservas de litio que, según estudios bolivianos, alcanzan a 23 millones de toneladas en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes que, por ahora, ponen a Bolivia como el reservorio más grande en el mundo.

Yarhui: El Estado Plurinacional lo único que hizo fue profundizar el odio y utilizar indígenas

La ex dirigente indígena Tomasa Yarhui afirmó este domingo que el Estado Plurinacional, durante 14 años de vigencia, lo único que hizo fue profundizar el odio y la discriminación entre los bolivianos y utilizó a los indígenas para mantener el poder político en favor de un partido hasta volverlos más pobres que antes y luego consolarlos con la palabra “inclusión” por unas cuantas pegas en el Estado.

Cañeros de Bermejo esperan cosecha de 200.000 toneladas a partir del 5 de agosto

El sector productor cañero de Bermejo espera que, a partir del 5 de agosto, se inicie la cosecha de 200 mil toneladas para producir unas 30 mil toneladas de azúcar, reportó Erbol-Bermejo.

El subgobernador Franz Gutiérrez informó que, luego de un trabajo de mediación, los cañeros e industriales firmaron ya un acta de compromiso para iniciar en esa fecha la zafra 2023.

Aseguran que Amparo evitó que el MAS se blinde de impunidad en materia de DDHH

ACTUALIZADO

El exdiputado paceño Luis Eduardo Siles que acompañó los últimos días la vigilia de Amparo Carvajal, aseguró este domingo que la octogenaria activista evitó que el MAS se blinde de impunidad en materia de derechos humanos y se cierren el caso de los más de 130 muertos de la gestión de Evo Morales y los casos emblemáticos como La Calancha, Provenir y el caso Terrorismo.

Iglesia rechaza la cizaña como medio para destruir y encarcelar personas

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, reprochó este domingo la práctica de acudir a la cizaña y hablar mal de las personas como medio para destruir la imagen del contrario e incluso enviarlo a la cárcel por el solo hecho de pensar diferente.

Durante su homilía dominical, relató la parábola de la yerba mala que impide la cosecha buena en el mundo, mientras que la palabra del Señor es la buena yerba que permite el desarrollo de las personas en el campo bueno y pertenecen al reino de Dios.