Sección

Lima sostiene que reforma judicial ‘no es un fracaso’, sino está en ‘pausa’

Luego de confirmarse el alejamiento de Eduardo Rodríguez Veltzé del “consejo de notables” y que no se podrá cambiar la Constitución antes de la próxima elección de magistrados, el ministro de Justicia, Iván Lima, reconoció que el proceso de reforma judicial se encuentra en una pausa, pero negó que sea un fracaso.

Andrónico tuvo una descompensación en su salud, pero niega que sea COVID

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se retiró en horas de la noche de la sesión de la Cámara Alta por motivos de salud, lo cual levantó rumores respecto a que si había contraído el coronavirus, sin embargo, posteriormente negó que tenga COVID-19.

Rodríguez se retiró de la sesión en que se trataba la Ley de Emergencia Sanitaria. En la oportunidad se había explicado que estaba delicado de salud.

Tras un ‘calvario’ para su instalación, entregan acelerador lineal en La Paz

Después de varias eventualidades que se tuvo que atravesar para su instalación, la Gobernación de La Paz realizó este jueves la entrega del nuevo acelerador lineal Tomotherapy en el Hospital de Clínicas, para el tratamiento de personas con cáncer.

“Para mí, como persona y como autoridad, significa el fin del calvario”, dijo el gobernador Félix Patzi durante el acto.

Salud en Santa Cruz va al paro de 48 horas en demanda de acciones contra el coronavirus

El Consejo Departamental de Salud (Codesa) de Santa Cruz determinó este miércoles ir a un nuevo paro de actividades la próxima semana, esta vez de 48 horas, para el 9 y 10 de febrero en demanda de que se asuman medidas que ayuden a frenar la segunda ola de contagios por el coronavirus.

El sector, que integra a los profesionales y trabajadores de la salud en diferentes áreas, cuestionó la “incapacidad” de las autoridades municipales y departamentales que permitan plantear acciones  que permitan la disminución de la cadena de contagios.

Cuatro bolivianos son detenidos en Argentina por transportar marihuana y cocaína

Cuatro personas de nacionalidad boliviana fueron detenidas en Argentina, después de que la Gendarmería les detectó cuando transportaban cargas de marihuana y cocaína.

El operativo se realizó la madrugada del martes 2 de febrero en la región de Tolar Grande, en la zona fronteriza de Argentina y Chile,

Según Gendarmería, en un patrullaje los efectivos escucharon ruidos pertenecientes a un motor de un vehículo que provenían de un camino secundario. 

Revilla pide al TSE postergar las subnacionales y que la nueva fecha se aproveche para vacunación

Mediante una carta, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, solicitó al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, postergar las elecciones subnacionales ante el riesgo de mayor contagio de coronavirus. En ese marco, sugirió que la nueva fecha sea aprovechada para la vacunación masiva.

La misiva remitida se señala la recomendación de un informe que elaboró la Secretaría Municipal de Salud Integral y Deportes (SMSIyD) en la que se proyecta que la meseta de la segunda ola de la pandemia llegue para los últimos días de este mes e inicios de marzo.

Más de dos mil ya fueron vacunados en Bolivia y se registraron casos de leve molestia temporal

La viceministra de Vigilancia Epidemiológica, María René Castro, informó este miércoles por la tarde que ya se ha administrado la vacuna Sputnik V a 2.120 personas en Bolivia y que entre éstas se ha registrado casos de leve molestia de 24 horas.

Las vacunas ya se colocan a personal de salud. La Viceministra aseveró que se está realizando el seguimiento de todos quienes recibieron la dosis para observar los efectos.

Bolivia y EEUU se reúnen y acuerdan dar continuidad al diálogo bilateral

La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, se reunió este miércoles  con la Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Charisse Phillips. En la ocasión, acordaron dar continuidad al diálogo bilateral en el marco del respeto y cordialidad mutua.

La Cancillería dio a conocer el encuentro de ambas autoridades donde se abordó temas de interés común para ambos países en el marco de los nuevos gobiernos elegidos democráticamente en las urnas.  

Ministerio Público atendió 125.156 casos durante la gestión 2020

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó este miércoles que durante la gestión 2020 al Ministerio Público ingresaron 125.156 casos de diferentes delitos recibidos en las nueve Fiscalías Departamentales del país, que fueron atendidos mediante el uso de nuevas tecnologías implementadas y adecuadas por la emergencia sanitaria por el Covid-19