DENUNCIA FILAS DE HASTA 4 DÍAS
Título: 

Desesperación del transporte interdepartamental por la crisis de combustible: ‘un 10% del sector está trabajando’

El dirigente de los buses interdepartamentales habla de revisar el tema del precio del pasaje.

“Para nosotros es desesperante esta situación”. Así Richard Martínez, presidente del comité nacional de buses interdepartamentales, explicó la situación del sector, puesto que mientras se ahoga en filas para surtidores, ya no puede cumplir con sus obligaciones.

Según el dirigente, sólo un 10% de su sector trabaja en un determinado momento, puesto que tiene que hacer fila por combustible de tres a cuatro días.

“Hacemos un viaje a Santa Cruz, un viaje de un día. Se termina el combustible en Santa Cruz y tenemos que volver a hacer otros tres o cuatro días para el retorno. ¿Se imaginan ustedes en ese aspecto de cómo estamos trabajando? Por eso decimos que un 10% solamente del sector está trabajando”, explicó.

Para sumar al drama, el dirigente dijo que ahora se avecina el pago de SOAT que les implica Bs3.700, pero además deben cancelar aguinaldos, alquileres en terminales y obligaciones bancarias

Dijo que no están pudiendo cumplir sus compromisos con la banca, que les financió sus buses.  

Martínez lamentó que, pese a esa situación, el costo del pasaje se mantenga el mismo. Informó que están buscando acercarse a la Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones (ATT) para abordar el tema.

Asimismo, están solicitando que se anule el monopolio de la venta de SOAT a cargo de la estatal Univida, porque consideran que puede mejorar el precio o cobertura si se abre la competencia en la venta de pólizas.