INFORME DE OBSERVATORIO
Título: 

Contexto electoral: Defensoría identifica 30 hechos de intolerancia, discriminación, violencia y odio

En la lista está un hecho registrado en San Ignacio de Velasco cuando se impidió la portación de la wiphala en un desfile.

Durante el contexto de campaña electoral, el Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación (ODRD) identificó 30 hechos que catalogó de discurso polarizante, discriminación, incitación a la violencia y discurso de odio.

Los casos están detallados en los boletines que ha publicado la entidad defensorial, sobre su trabajo en el contexto de las elecciones desde mayo hasta septiembre de este año.

“Los hechos registrados, evidencian diversas formas de afectación, entre ellas agresiones físicas, ataques verbales, estigmatización pública, exclusión por motivos étnicos, culturales o de género, así como la difusión de mensajes de odio que incitan a la polarización y vulneran los principios de igualdad y dignidad humana”, detalló el responsable de la ODRD, Martín Torrico.     

En la lista se encuentran publicaciones de redes sociales, hechos de violencia contra candidatos o partidos políticos, pronunciamientos públicos, un show de comedia, entre otros sucesos.    

La entidad destacó dos incidentes relacionados con el uso de la Wiphala: el primero, en la plaza principal de Llallagua, donde el símbolo fue bajado de uno de los mástiles; y el segundo, durante el aniversario del municipio de San Ignacio de Velasco, cuando una mujer intentó desfilar portándolo.

“Estas acciones reflejan el rechazo a un símbolo representativo de los pueblos indígenas y refuerza la polarización entre habitantes urbanos y rurales”, señala el documento.

Otros dos casos de incitación a la violencia electoral, difundidos en redes sociales, corresponden al vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad, quien expresó que “ningún colla de mierda” iba a “adueñarse” de las instituciones regionales; y el de una dirigente de partido político que afirmó que “van a contar muertos y no votos”.

Además de los boletines, la Defensoría mencionó también que, recientemente, un diputado electo realizó comentarios racistas y discriminatorios hacia personas que practican el acullico de la hoja de coca. En respuesta, la Defensoría del Pueblo emitió un Pronunciamiento instando al Tribunal Supremo Electoral a aplicar el Reglamento de Faltas Electorales y Sanciones.

La lista de hechos

En la lista de sucesos de intolerancia, discriminación o incitación a la violencia están los siguientes, según los boletines de la Defensoría:

  • Durante un discurso en La Paz el candidato presidencial A.R. llamó “k’ara” al Presidente Luis Arce, sugiriendo que va en contra de los intereses del pueblo.
  • El concejal beniano A.M.A. en un encuentro efectuado en Trinidad, amenazó que si ganaba determinado partido político ningún «colla de mierda» iba a «adueñarse» de las instituciones regionales.
  • La Wiphala es retirada de los mástiles de la Plaza Central de Llallagua.
  • Historiadora y comunicadora S.L. comparó la Wiphala con la esvástica nazi. Según la intelectual, el emblema de los pueblos del Tawantinsuyu, está corriendo la misma ‘suerte’ que el símbolo nazi
  • La líder de la agrupación política PAN Bol R.N. lanzó una polémica declaración sobre las elecciones del 17 de agosto. Afirmó que ese día “van a contar muertos” en vez de votos.
  • En un ampliado realizado en el Trópico de Cochabamba un abogado de iniciales H.Z. pidió sabotear el proceso electoral, propuso formar ‘células de reacción’ para impedir la instalación de mesas y sugirió quemar ánforas para evitar las elecciones.
  • Durante la inauguración de una casa de campaña de la agrupación Alianza Popular en Yapacaní - Santa Cruz, un grupo de personas no identificadas provocó una violenta arremetida. El ataque terminó con la destrucción de equipos de sonido alquilados.
  • El candidato a la Presidencia por la alianza APB Súmate M.R.V., denunció que sufrió un ataque en un acto de apertura de la casa de campaña con una granada de gas.
  • Historiadora y comunicadora S.L., habla del partido MORENA y dice que, a pesar del nombre de la organización política, su líderesa, se estaría ‘blanqueando’.
  • Vecinos del segundo anillo en Santa Cruz protestaron contra el partido político MAS. El hecho ocurrió entre las avenidas Paraguá y la Mutualista. Los manifestantes impidieron que se colocaran banderas de ese partido, luego, procedieron a quemarlas como forma de rechazo.
  • En un desfile cívico en el municipio de San Ignacio de Velasco se impide la portación de la wiphala como símbolo cultural y nacional. Intolerancia y proscripción de símbolos culturales y políticos.
  • Coordinadora de la Mujer pide sancionar el acoso político que sufren Copa, Prado, Bejarano, Lero y Robledo.
  • En un audio atribuido al Gobernador de Santa Cruz, L.F.C., se le escucha su rechazo hacia promover políticas públicas y normativa en favor de los derechos de la población con diversa orientación sexual, expresión e identidad de género, por lo que se retiraría de la Alianza Unidad.
  • Los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Alianza Popular, A.R. y M.P., fueron agredidos por personas no identificadas en un acto de campaña, en Warnes, Santa Cruz.
  • El dirigente de los ponchos rojos L. Q., señaló que no se descartan movilizaciones ante una victoria de partidos de derecha en las elecciones nacionales.
  • El sociólogo aymara Esteban Ticona Alejo hizo notar que, en las celebraciones del bicentenario de unidades educativas en La Paz, se omitió a la wiphala como símbolo patrio.
  • La Defensoría del Pueblo lamenta que en el espectáculo denominado “Roast”, realizado a un candidato presidencial, los comediantes hubieran utilizado las condiciones de poblaciones en situación de vulnerabilidad de forma despectiva para generar comedia.
  • 6 Un grupo de mujeres no identificadas profirieron insultos discriminadores e intentaron agredir a otra mujer en los alrededores donde se desarrollaba la audiencia de consideración a la cesación a la detención preventiva de L.F.C y M.A.P.
  • El jefe de campaña de Alianza Popular, correspondiente a la C22, en el Chapare, fue agredido verbal y físicamente, aparentemente por personas afines al ala “evista”.
  • El candidato presidencial por el MAS E.C. recibió insultos e improperios de algunos ciudadanos, después de emitir su voto y al momento de abandonar el recinto electoral en Santa Cruz.
  • Un ciudadano boliviano fue detenido en Ginebra-Suiza, después de destruir un ánfora en el recinto electoral durante la jornada de votación.
  • El candidato a la presidencia A.R. recibió agresiones verbales, agresiones con piedras y otros objetos contundentes al momento de emitir su voto en el municipio de Entre Ríos, lo que lo obligó a salir del lugar de manera intempestiva.
  • El candidato a la presidencia por la Alianza ‘Fuerza del Pueblo’ J.F. recibió insultos al momento de emitir su voto en la ciudad de Santa Cruz
  • La ex candidata presidencial por el Partido MORENA y actual alcaldesa de la ciudad de El Alto, E.C.M., recibió insultos al momento de emitir su voto.
  • Sectores afines a un líder político, durante la jornada electoral amenazaron con realizar bloqueos y la toma instituciones si se desconocían los resultados de las elecciones.