MENCIONA A COCHABAMBA
Título: 

Delegación de la UE reconoce que hay zonas de conflicto para las elecciones y espera que se garantice el derecho al voto

El representante de la delegación se pronunció este viernes. Foto: cortesía.

El jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE), Alexander Gray, manifestó que existen zonas de conflictividad en el contexto electoral en Bolivia, sin embargo, espera que las autoridades hagan todo lo posible para garantizar el derecho al voto en esas regiones.

Mencionó, por ejemplo, a Cochabamba, donde la delegación ya ha enviado a cuatro observadores para monitorear el desarrollo del proceso electoral.

“Ellos se van a mantenerse en ese departamento (Cochabamba) durante todo el proceso electoral. Entendemos que hay zonas de conflictividad, que están ya identificados por todos y entendemos que tanto el gobierno como el TSE están haciendo todos los esfuerzos posibles para que haya elecciones necesarias el día electoral”, manifestó Gray.

Indicó que ya llegaron al país 32 observadores de largo plazo, que se quedará, hasta después de la votación. Una semana antes de la cita electoral, llegarán otros 50 observadores de corto plazo, además de una delegación de parlamentarios europeos.

Gray dijo que han estado en contacto con las Fuerzas Armadas y la Policía, por lo cual tienen todas las garantías para  transitar en todo el territorio nacional.

Respecto a las zonas de conflicto para las elecciones, la Defensoría del Pueblo ya ha identificado a tres: el Trópico de Cochabamba, el este del departamento de Santa Cruz y el norte de Potosí.

En este contexto, las amenazas contra las elecciones surgieron del ala “evista”, que reclama por la exclusión de Evo Morales de las candidaturas.