Finaliza el plazo para las sustituciones: hay 55 candidaturas sin titular o suplente; 52% de inhabilitaciones afecta a mujeres

El Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer realizó un análisis de las listas electorales publicadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), mediante el cual detectó fórmulas incompletas que afectan directamente la representación equitativa entre mujeres y hombres en las elecciones. Según el calendario electoral, el plazo para las sustituciones vence este 13 de agosto.
De las candidaturas, 42 registran únicamente titulares (55% mujeres y 45% hombres) y 13 solo suplentes (8% mujeres y 92% hombres). Llama la atención este último caso, debido a la ausencia de mujeres titulares. Por ejemplo, Fuerza del Pueblo (FP) tiene cinco candidatos suplentes hombres sin candidatas mujeres titulares.
Cabe advertir que las listas incompletas derivan en candidaturas titulares “vacías”; si éstas no son completadas y eventualmente ganan el escaño, se corre el riesgo de que el suplente hombre asuma el cargo, lo que va en detrimento de la representación política de las mujeres.
Más mujeres inhabilitadas
En términos generales, las inhabilitaciones afectan más a las mujeres. De acuerdo con datos del TSE al 13 de julio, un total de 1.785 candidaturas estaban habilitadas y 838 inhabilitadas en listas de las ocho organizaciones políticas en carrera electoral (Para el análisis no se tomaron en cuenta a Morena ni a las circunscripciones especiales).
De las inhabilitadas –entre titulares y suplentes–, las mujeres representan un 52%, es decir, más de la mitad. Este porcentaje se incrementa cuando se pone el foco en las candidaturas titulares, con 219 mujeres (61%) frente a 140 hombres (39%). En el caso de las suplencias, son 220 mujeres (46%) y 259 hombres (54%).