ESTE MIÉRCOLES
Título: 

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad

UNITAS

La Paz será escenario este miércoles del primer foro sobre institucionalidad democrática con candidatos a la Presidencia, donde se abordarán temas que tienen que ver con la crisis política, como la separación de poderes, la justicia, la concentración de poder, la meritocracia, la transparencia, las autonomías, entre otros.

El foro será moderado por la reconocida periodista Priscila Quiroga y será en el  hotel Europa, donde podrán participar ciudadanas y ciudadanos de manera libre. Existe un registro virtual para facilitar el ingreso, el cual se encuentra en este link.

La encargada de organizar el foro es la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad (PTH), que está integrada por más de 70 organizaciones de la sociedad civil, que a su vez es impulsada por la red UNITAS y la fundación Jubileo.

El foro se ha denominado espacio deliberativo sobre “institucionalidad, la madre de todas las crisis”, debido que los organizadores consideran el origen de las crisis económica, ambiental y social se encuentra en la debilidad de las instituciones.

La directora de UNITAS, Mila Reynolds, explicó que ese denominativo se debe a que el país tiene “una institucionalidad erosionada por la concentración excesiva de poder y la falta de independencia de poderes y sin separación real de poderes ni instituciones independientes, se erosiona el Estado de derecho y se naturaliza el autoritarismo, no se tiene un Estado fuerte ni garante tanto de derecho como para inversiones”.

Reynolds informó que cuatro candidatos ya confirmaron su presencia y que los demás expresaron su predisposición al diálogo por lo que espera que también asistan a este espacio deliberativo.

Indicó que, a diferencia de otros foros donde existe un debate entre los candidatos porque pueden preguntarse entre ellos, en este foro será la sociedad civil para que pregunte y replique a los candidatos. Por tanto, se trata de un espacio de diálogo, entre candidatos y sociedad civil por lo que “difícilmente nos pueden vender humo o nos pueden hacer pasar gato por liebre”, señaló Reynolds.

El foro de institucionalidad es el cuarto y último organizado por la Plataforma. El  primero fue sobre la crisis económica en Santa Cruz con vicepresidenciales, el segundo sobre medio ambiente en Cochabamba también con vicepresidenciables y el tercero en El Alto sobre la deuda social con candidatos al Legislativo.

Reynolds calificó los foros como positivos porque se ha recuperado el espacio democrático que no tenía la sociedad civil en procesos electorales, aunque reparó en que muchas veces los candidatos concurren con un guion para decir lo que el público quiere oír.

El foro será transmitido por las plataformas digitales de la red ERBOL, el grupo Fides, ANF, además de la red de radios Pio XII.