PARA LAS ELECCIONES
Título: 

Misión de Observación Electoral de Jubileo: ¿Qué hacen las y los observadores electorales?

Misión de Observación Electoral de la Fundación Jubileo. Foto: Fundación Jubileo

Guía para saber conocer y comprender mejor sobre esta importante labor

Este domingo 17 Bolivia millones de votantes ejercerán su derecho al voto. Se trata de una oportunidad fundamental para la vida democrática del país, pues tener la posibilidad de elegir a quienes nos gobernarán tiene un valor incalculable.

En ese marco se ubica una diversidad de iniciativas que, desde la sociedad civil y las organizaciones políticas, surgen para participar del proceso y aportar con vigilancia, control y observación. La MOE Jubileo es una de las propuestas más importantes en este ámbito, pues ha creado un contingente de casi 600 voluntarios, entre expertos, técnicos y jóvenes voluntarios, que luego de una capacitación de 200 horas académicas, están listos para desplegarse como observadores ciudadanos en la jornada del 17, siguiendo estándares internacionales.

¿Qué hacen los observadores?

Su principal misión es verificar el correcto cumplimiento de lo que debe suceder el día de la votación a partir, justamente, del acto de observar. Para esto, cuentan con una herramienta digital en la que registran diversos datos, desde la apertura hasta el cierre de las mesas: que los jurados designados estén presentes, que cuenten con el material, que el recinto esté preparado, con señalización adecuada y espacios organizados, entre otros.

Adicionalmente, anotan información a lo largo del día, relacionada al trabajo de los notarios y jurados electorales y el desarrollo de la votación, hasta el cierre de mesas, verificando que se respeten los procedimientos establecidos para el escrutinio y el cómputo, además de la exposición pública del acta de mesa, al concluir el conteo.

La MOE de Jubileo también tendrá observadores en los recintos para verificar la transmisión de resultados preliminares SIREPRE, así como en la sala nacional, donde verificarán que las instalaciones y procesos cumplan con estándares de publicidad, transparencia y seguridad entre otros.

Para el domingo se han establecido tres horarios en los que los observadores de la MOE enviarán información al centro de operaciones: 

•    Formulario 1: hasta las 9:00
•    Formularios 2 y 3: hasta las 15:00
•    Formularios 4, 5, 6, 7 y 8: hasta las 18:30 o hasta que concluya el escrutinio y cómputo.

Toda esta información se reúne y sistematiza para elaborar un informe preliminar que se remite al Órgano Electoral Plurinacional y a medios de comunicación, a objeto de brindar una mirada imparcial, desde la sociedad civil, sobre la calidad del proceso, con recomendaciones para mejorar en siguientes ocasiones.

Código de conducta

Las y los observadores ciudadanos actúan en el marco de un código de ética y conducta, con adhesión a las leyes y la Constitución Política del Estado. Entre sus mandatos están:

-    No interferir en el proceso electoral.
-    Mantener estricta imparcialidad política.
-    No realizar declaraciones públicas.
-    Mantener estricta adhesión al principio de no violencia.
-    Informar de manera imparcial y exacta sus hallazgos, con documentación de respaldo.

¿Cuál es el aporte de la MOE?

La misión de observación fortalece la legitimidad electoral al evaluar de forma independiente la transparencia del proceso, disuadir irregularidades y ser un canal confiable para denuncias. Sus recomendaciones mejoran normas y prácticas, elevando los estándares democráticos. 

De esta manera, la MOE Jubileo ratifica su compromiso con la democracia, aportando con un acompañamiento técnico, transparente y participativo.

*Con información de la Fundación Jubileo