ONU Mujeres y el Gobierno lanzan convocatoria para mujeres que transforman residuos en oportunidades

Con el propósito de fortalecer iniciativas que combinan innovación productiva y sostenibilidad ambiental, ONU Mujeres, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, lanzan la tercera convocatoria pública dirigida exclusivamente a mujeres del municipio de El Alto que trabajan en la recuperación y transformación de residuos.
La iniciativa se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres”, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). Este esfuerzo busca mejorar las capacidades productivas y empresariales de mujeres que transforman residuos en nuevos productos, brindándoles apoyo integral con entrega de maquinaria y/o equipos, asistencia técnica a sus negocios y formación especializada para avanzar hacia una mayor autonomía económica.
La convocatoria también se alinea con los esfuerzos del Gobierno de Bolivia por reactivar la economía de manera sostenible, fortalecer la producción nacional e impulsar la inclusión de las mujeres en los sectores productivos.
La convocatoria está abierta a mujeres mayores de 18 años que lideren micro y pequeñas empresas o talleres artesanales con al menos dos años de experiencia en la revalorización y transformación circular de residuos, y que tengan tanto su residencia como su espacio de trabajo en el municipio de El Alto.
La convocatoria estará abierta hasta las 15:00 horas del lunes 15 de septiembre de 2025. Los requisitos establecidos en la convocatoria deberán ser entregados en sobre cerrado en las oficinas del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Dirección de Desarrollo Productivo Artesanal), el Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, o el Centro de Innovación Tecnológica Productiva (CETIP) en El Alto.
Para facilitar la postulación, también se podrán enviar los documentos al correo [email protected]. Para consultas, se habilitó la línea 701 40427.
Desde su implementación, el proyecto ha fortalecido los negocios de 268 mujeres y seis asociaciones productivas en El Alto, Viacha, Achacachi, Santa Cruz de la Sierra, Warnes y Montero, mediante la dotación de maquinaria y formación especializada. Además, más de 5.100 personas —principalmente mujeres— desarrollaron habilidades técnicas y empresariales para mejorar su competitividad. También se impulsaron tres propuestas de ley, incluyendo una a nivel nacional, para promover la corresponsabilidad en los cuidados y reducir las brechas de género que limitan la participación plena de las mujeres en la economía.
Accede a la convocatoria y los formularios en este enlace: https://acortar.link/huLOoW
(Nota de prensa)