Feria de la Vizcacha: Ciencia y comunidad en acción por Auquisamaña
Miércoles, 13 de Agosto del 2025
AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES
El Área Protegida Municipal de Auquisamaña dejó de ser “solo un nombre o un punto en el mapa” para convertirse en un espacio vivo, valorado y reconocido por su diversidad biológica, gracias al Proyecto Revitalización del Área Protegida Municipal de Auquisamaña, así lo afirmó Viviana Fátima Hilari Quispe, activista ambiental y miembro de Ciencia Molotov.
El Proyecto Revitalización de Auquisamaña se identifica con el lema “Cuida del mañana, conserva Auquisamaña” y la imagen de la vizcacha como símbolo. Fuente: Ciencia Molotov
En ese marco, el pasado sábado se realizó la feria “Auquisamaña en Modo Leyenda – Vizcachas en Acción”, donde las y los paceños conocieron de cerca los resultados del proyecto: un inventario de biodiversidad que registra especies de flora y fauna del área —desde bacterias asociadas a plantas, flora nativa y semillas, hasta aves, reptiles, insectos y mamíferos—, junto con datos sobre el rol ecológico de cada una y la importancia de conservar este hábitat natural en un contexto urbano. Todo ello se presentó mediante experiencias interactivas y educativas que acercaron la ciencia a la ciudadanía.
“La feria fue un puente entre la ciencia y la comunidad, mostrando los resultados del proyecto”, señaló Hilari. “Hubo stands especializados en microbiología, botánica, mastozoología, herpetología, ornitología y entomología, donde los investigadores compartieron cómo lograron establecer un inventario sólido de especies con rigor científico y pasión”, agregó.
Stand educativos e interactivos por temática. Fuente: Ciencia Molotov
Se incluyó también un espacio de juegos educativos, arte, fotografía e ilustración naturalista. El Museo Nacional de Historia Natural presentó datos y actividades sobre la flora y fauna del área, mientras que la Alcaldía de La Paz exhibió piezas y fósiles. Además, Artyka participó con peluches educativos que representaron a las especies del Bosquecillo de Auquisamaña.
Stand educativo del Museo Nacional de Historia Natural. Fuente: Ciencia Molotov
Adicionalmente, fue presentada la nueva cartelería del área, fruto de la colaboración con el Banco Bisa. Cada cartel presenta el nombre común y científico de la especie, su rol ecológico —como la polinización, dispersión de semillas o control de poblaciones—, así como recomendaciones para su protección. Están acompañados de imágenes claras y textos accesibles, reforzando la idea de que conocer es el primer paso para conservar.
“Cada cartelería incluye el reconocimiento a quienes han fotografiado o registrado la especie, reforzando la idea de que la ciencia y la conservación son tareas colectivas”, destacó Hilari.
La feria no solo celebró los avances del proyecto, sino que reafirmó el compromiso de la comunidad con la conservación de un área protegida que, en la zona sur de la ciudad de La Paz, se constituye como un refugio para la biodiversidad paceña.
El Proyecto Revitalización del Área Protegida Municipal de Auquisamaña, iniciado en septiembre de 2024, es liderado por Ciencia Molotov con el respaldo del Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y FUNDECO. Cuenta con el apoyo de WWF-Bolivia y la Embajada de Suecia en La Paz, en alianza con la Alcaldía paceña.