Presentan la Declaración de Belém para la eliminación progresiva de combustibles fósiles
El Gobierno de Colombia presentó formalmente este viernes, ante la COP30, la Declaración de Belém, un documento respaldado por decenas de países que exige la creación de una hoja de ruta global vinculante para la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.
La Declaración de Belém subraya que la contención del calentamiento global a 1.5 °C, un objetivo clave del Acuerdo de París, es imposible sin desmantelar la dependencia global de los fósiles.
Los respaldos incluyen a España, Países Bajos, Bélgica, Austria, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Australia, México, Chile, Panamá, Costa Rica, Kenia y Camboya, Vanuatu, entre otros, según informó el Gobierno colombiano.
Para dar pasos hacia este objetivo, Colombia anunció, en colaboración con los Países Bajos, la convocatoria a la Primera Conferencia Internacional sobre la Transición Justa para el Abandono de los Combustibles Fósiles, que se realizará en abril de 2026 en Santa Marta.
Se espera que esta plataforma intergubernamental aborde los desafíos económicos, sociales y legales de la transición, incluyendo la eliminación de subsidios, la diversificación de las economías dependientes y los mecanismos de reconversión laboral para la fuerza de trabajo afectada.
Colombia hizo un llamado final a todas las naciones del mundo para que se adhieran a la Declaración de Belém y se sumen a la coalición.
