GALARDÓN
Título: 

Video sobre la Puya raimondii ganó el primer lugar en concurso internacional

AGENCIA DE NOTICIAS AMBIENTALES

El video titulado “Conservación Viva: Comanche y la Puya raimondii”, producido en el marco del proyecto Planificación e implementación para la conservación de la Puya raimondii en Bolivia”, obtuvo más de 600 reacciones en la página de facebook del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), lo que le valió el primer lugar en un concurso internacional que reunió iniciativas de conservación de diversas regiones del mundo.


Equipo del «Programa de Conservación de la Puya raimondii. Fuente: Puya raimondii Bolivia

El video visibiliza la importancia ecológica, cultural y social de la Puya raimondii, la bromelia más grande del mundo, y forma parte de una estrategia integral liderada por el Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA). Este esfuerzo cuenta con el financiamiento del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF), con el apoyo del Gobierno de Canadá. La implementación se realiza en coordinación con el Herbario Nacional de Bolivia, el Jardín Botánico de Missouri, SDSN Bolivia, el Instituto Tecnológico de Mirikiri y el Gobierno Autónomo Municipal de Comanche, en estrecha participación de la población de Comanche.

El premio refuerza nuestra convicción de que conservar la Puya raimondii crea un vínculo sólido entre la ciencia, el conocimiento local y la acción práctica. Junto a la comunidad de Comanche estamos construyendo algo significativo, donde la conservación, la educación y el turismo comunitario se entrelazan para fortalecer la identidad local, promover el aprendizaje y apoyar el bienestar a largo plazo. Es un camino de descubrimiento compartido y compromiso profundo”, señaló Carla Maldonado, coordinadora del proyecto.



Trabajo del componente de biodiversidad. Fuente: Puya raimondii Bolivia


Trabajo del componente de biodiversidad. Fuente: Puya raimondii Bolivia


Trabajo del componente de biodiversidad. Fuente: Puya raimondii Bolivia


Por su parte, Daniela Cubas, responsable del componente de turismo, destacó: “Promover el turismo comunitario centrado en especies en peligro crítico como la Puya raimondii es una estrategia poderosa para la conservación. Al convertir la biodiversidad en una fuente de ingresos sostenibles, las comunidades locales se convierten en guardianas activas de su entorno. En Comanche, estamos vinculando la conservación con medios de vida significativos mediante experiencias turísticas que resaltan el valor ecológico y cultural de esta especie andina. Esto no solo sensibiliza a los visitantes, sino que también fortalece el orgullo y el compromiso colectivo con la protección del patrimonio natural.



Conformación del Comite de Turismo. Fuente: Puya raimondii Bolivia


Conformación del Comite de Turismo. Fuente: Puya raimondii Bolivia


Conformación del Comite de Turismo. Fuente: Puya raimondii Bolivia


Tania Imaña Loza, coordinadora del componente educativo, agregó: “Conservar la Puya raimondii no es solo proteger una especie especial y amenazada; significa también valorar el conocimiento local y la relación cotidiana que las personas tienen con ella en Comanche. A través de la educación, buscamos fortalecer ese vínculo para conservar la Puya y su entorno.”


Trabajo con estudiantes de primaria en la Unidad Educativa de Comanche. Fuente: Puya raimondii Bolivia

Este reconocimiento impulsa las acciones del Programa de Conservación de la Puya raimondii y reafirma el valor de integrar ciencia, educación y turismo comunitario como pilares fundamentales para la protección de la biodiversidad en Bolivia.

Para ver el video ganador: https://www.facebook.com/100064387853838/videos/pcb.1095093215980263/1060888812581370?locale=es_LA