MEDIANTE CARTA AL VICE
Título: 

Creemos plantean suspensión o eliminación del ITF por ser obstáculo para el comercio

Imagen ilustrativa tomada de internet

Los senadores de la alianza Creemos han expresado su preocupación por la crítica situación económica del país y la escasez de dólares en el mercado. En respuesta a esta problemática, han solicitado la eliminación o suspensión temporal del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

Esta demanda, también planteada por diversos sectores económicos, se basa en que el ITF constituye un obstáculo para las actividades comerciales y bancarias en Bolivia, distorsiona y atenta contra el sistema financiero, impidiendo el crédito y limitando la modernización del sector.

Además, consideran que la eliminación del ITF permitiría que millones de dólares vuelvan a circular a través del sistema bancario nacional.

En una carta dirigida al presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, los senadores Centa Rek y Henry Montero han solicitado que “remita este requerimiento al Órgano Ejecutivo”, argumentando la necesidad urgente de superar la crisis cambiaria en el país, la cual consideran real y tangible.

La senadora Rek recordó que, tal como lo han pedido los empresarios en múltiples ocasiones, “es importante que el gobierno recupere la confianza económica de los bolivianos eliminando el ITF, para que los dólares que fueron retirados del sistema financiero vuelvan a circular y así reactivar el comercio, la construcción y la producción en general”.

Además, Rek enfatizó que “el gobierno no puede seguir negando la existencia de una crisis económica” y que necesita ampliar su visión más allá del núcleo de poder político congregado en la “Casa Grande del Pueblo”.

Los senadores advierten que se enfrenta un aumento en el costo de vida a medida que los productos se encarecen. Paralelamente, las empresas luchan con mayores costos de producción y dificultades para acceder a divisas extranjeras, lo que podría conducir a la pérdida de empleo y disminución de la inversión.

En su carta, los legisladores subrayan la urgencia de estas medidas para paliar los efectos de la crisis económica y restablecer la confianza en el sistema financiero nacional.