NUEVO GOBIERNO
Título: 

PDC emprende la transición en medio de la urgencia del combustible y la expectativa de que cumpla sus promesas

Paz y Lara se presentaron juntos este lunes en La Paz. Foto: ERBOL.

Tras su victoria electoral, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) ha iniciado el proceso de transición de mando, en medio de expectativas de que cumpla sus promesas que realizó durante la campaña, aunque con la urgencia de solucionar el tema de la escasez de combustible.

Los últimos días han sido marcados por las largas filas de vehículos en las estaciones de servicio, en una nueva crisis de falta de combustible que afecta el aparato productivo y logístico en Bolivia.

Samuel Doria Medina, que apoyó al PDC para el balotaje, dijo que el primer examen del nuevo Gobierno es justamente acabar con las filas en las gasolineras y fijo como plazo a finales de noviembre.

El diputado del MAS, Freddy López, manifestó que la primera tarea del Gobierno del PDC debe ser justamente cumplir su promesa de tener el abastecimiento de combustible desde el 8 de noviembre.

Paz, en conferencia de prensa, reconoció la necesidad del país de resolver las largas filas por los hidrocarburos. Mencionó que se está coordinando con países amigos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, además de haber dialogado con el gobierno de Estados Unidos, para asegurar la logística necesaria en este tema.

En otra promesa de campaña, el PDC habló de mejorar la Renta Dignidad para las personas de la tercera. El representante de los jubilados, Rodolfo Ayala, destacó la propuesta que se hizo de aumentar el beneficio a Bs500. Advirtió que sería un desagrado que no se cumpla y espera que se cumpla desde enero.

“Esperamos que cumplan su palabra”, acotó el diputado “evista” Renán Cabezas, a tiempo de recordar que el PDC prometió mejorar la Renta Dignidad. También demandó que se respeten las conquistas sociales ni se someta a “intereses imperiales”.

“Confiamos en que Lara haga la tarea que la demostrado en la campaña electoral, luchar contra la corrupción”, afirmó Cabezas.

De parte de los camioneros, el dirigente Pedro Quispe demandó que el binomio del PDC cumpla con el compromiso de abastecer combustible y que “no sea charlatán”. Además, pidió que se provean dólares y que Lara cumpla con encarcelar a autoridades corruptas.

El diputado López pidió que no se juegue con los sentimientos de la población y señaló que se debe cumplir, por ejemplo, la oferta de nacionalizar los autos indocumentados, que se espera en algunos municipios donde se usan como herramienta de trabajo.

“Si es que no se consolidan, así como en su momento el pueblo ha apoyado, así también puede quitar el apoyo a estas dos personas”, advirtió el parlamentario.

La dirigente de los microempresarios, Helen Rivero, dijo que la expectativa es grande con el PDC, porque les ofreció reunirse para hablar de la microeconomía.

Mientras tanto, Rodrigo Paz anunció que se trabaja en un periodo de transición que es corto, con 20 días antes de la posesión, fijada para el 8 de noviembre.

El vicecanciller Elmer Catarina informó que se establecerán comisiones de transición y transmisión del mando. Explicó que se alista una norma para enmarcar este proceso.

En el ámbito político, Paz hizo un llamado a la no confrontación y a la conciliación, invitando a todas las fuerzas políticas a sumarse a la gobernabilidad y a dejar de lado la "mezquindad".

Entre sus promesas, el presidente electo reafirmó su compromiso con una refirma de la justicia. “Junto a Edmand vamos a instalar el gran encuentro nacional de la reforma de la justicia para que en un corto plazo nos puedan permitir las orientaciones centrales”, sostuvo.