Proliferan las movilizaciones por la crisis económica y el Gobierno hace corresponsable de la situación a la Asamblea

Mientras este miércoles se han desarrollado movilizaciones en diferentes puntos del país debido al incremento de precios de la canasta familiar y del dólar, además de la falta de combustibles, el Gobierno manifestó que la Asamblea Legislativa es corresponsable de esta situación debido al bloqueo de los créditos internacionales.
En La Paz se realizó una marcha de cacerolas vacías, donde participaron comerciantes y otros sectores afectados por la situación económica.
Presentaron un pliego petitorio al Ministerio de Economía, para exigir de manera urgente soluciones para garantizar la provisión de dólares para operaciones comerciales, especialmente de pequeños importadores, emprendedores, microempresarios y sector salud.
Asimismo, pidieron el abastecimiento de combustibles en todo el país e informar con claridad sobre la situación real de los hidrocarburos, además de frenar el encarecimiento de la canasta familiar implementando políticas inmediatas para controlar la inflación.
En Sucre, también se han movilizado las juntas vecinales para expresar su reclamo. A tiempo de convocar a la marcha, el dirigente Wilfredo Torres, declaró que “los precios ya son insoportables” y que “la gente no puede seguir comprando lo básico para vivir”, según reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL.
En Llallagua, norte de Potosí, este miércoles marcharon cívicos, juntas de vecinos y originarios en protesta contra el "agio" y "especulación" de precios de los productos de primera necesidad, reportó radio Pío XII. En la concentración reclamaron por la inacción de las autoridades en este caso.
En Tarija, el dirigente de la federación de juntas vecinales, Celestino Barrios, anunció que se realizará un cacerolazo, para que las autoridades hagan algo respecto a los precios insostenibles, reportó la periodista Elizabeth Rendiz.
Respuesta del Gobierno
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, insistió en que la Asamblea debe aprobar los créditos que están congelados y que suman 1.800 millones de dólares.
Denunció que estos recursos son trabados por cuestiones políticas. Dijo que con estos créditos no se tendría la presión actual por las divisas.
“Por lo tanto consideramos que es urgente, importante que la Asamblea también sea parte de esta solución, porque es también corresponsable de esta situación. Tiene que asumir las responsabilidades del caso y destrabar estos créditos”, manifestó.
Montenegro resaltó que Luis Arce no es candidato a la presidencia y ya no existe el argumento de que quiere los créditos por votos. No obstante, no mencionó que el mandatario es postulante al senado por el MAS en La Paz.
“Los hacemos corresponsables de esta esta situación (a la Asamblea) y tienen que tomar una decisión políticamente”, indicó.
Criticó que los mismos opositores hablan de contratar créditos como propuestas de campaña, cuando actualmente impiden su aprobación. “Veremos si ellos están haciendo sus cálculos de tener estos recursos por si quieran utilizarlos en el futuro”, acotó.