MÁS DE 10 AÑOS DESPUÉS
Título: 

Caso Fondo Indígena: Hay 15 acusados, incluyendo a Achacollo, y aún se espera apertura del juicio

Achacollo es una de las principales implicadas en el caso.

A más de 10 años de estallar el caso Fondo Indígena, la Fiscalía ya ha presentado la acusación formal y espera fecha para ir a juicio contra 15 personas, entre exfuncionarios y dirigentes, quienes son pasibles a penas de hasta ocho años de cárcel.

En la lista de acusados figura la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, quien ya estuvo detenida preventivamente por este caso.

El fiscal Daniel Portales indicó que Achacollo está acusada por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.

Este caso surgió en febrero de 2015, cuando la Contraloría denunció 153 proyectos del Fondo Indígena que no habían sido concluidos pese a que recibieron financiamiento. El caso generó polémica, porque fueron implicados dirigentes afines al MAS, quienes habrían recibido depósitos en sus cuentas, pero que no cumplieron con obras para sus regiones.

El fiscal informó que la acusación fue presentada en mayo de 2024, sin embargo, hasta ahora se espera que el juzgado de instrucción anticorrupción 12 de La Paz envíe el caso a un tribunal de sentencia.

“Estamos a la espera para que la autoridad de sentencia penal pueda convocarnos a audiencia de juicio oral público y contradictorio”, dijo Portales.

Explicó que la cuantía de la pena solicitada contra los acusados varía de cuatro años hasta ocho años, dependiendo el grado de responsabilidad.

Entre los acusados, se pudo conocer que figuran la exdirectora del Fondo, Elvira Parra, el gobernador chuquisaqueño Damián Condori, la exdirigente Melva Hurtado, entre otros.

El fiscal indicó que existen diferentes sumas que se desembolsaron en el Fondo Indígena y que, sumadas,  superarían una cifra de 10 millones de bolivianos.